El 19 de octubre es el Día Mundial del Cáncer de Mama, una ocasión para recordar la importancia de esterilizar a las mascotas para prevenir tumores mamarios
Día Mundial del Cáncer de Mama: El riesgo de que una perra presente un tumor se reduce al 0,5% si se esteriliza antes del primer celo
El 19 de octubre es el Día Mundial del Cáncer de Mama, una ocasión para recordar la importancia de esterilizar a las mascotas para prevenir tumores mamarios
Francisco Ramón López -
19-10-2023 - 14:21 H - min.
Este 19 de octubre se celebra, por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Día Mundial del Cáncer de Mama. En España se diagnosticaron alrededor de 34.740 nuevos cánceres de mama en el año 2022, según las estimaciones de la Asociación Española Contra el Cáncer, lo que representa casi el 30% de los cánceres diagnosticados en mujeres.
En España, hasta el momento, no hay demasiados datos sobre la incidencia del cáncer en animales. A nivel internacional se llevan a cabo estudios en este sentido, como uno reciente del Royal Veterinary College, que evaluó el riesgo de cáncer de mama en miles de perras en clínicas de atención primaria, y estimó una incidencia de tumores mamarios que fue de 1.340,7/100.000 por año.
Según los resultados del estudio, las razas Springer y Cocker Spaniel, Boxer, Staffordshire Bull Terrier y Lhasa Apso tenían mayores probabilidades de desarrollar tumores mamarios y la castración se asoció con probabilidades reducidas, mientras que las probabilidades aumentaron con el aumento de la edad y los antecedentes de pseudoembarazo.
Desde el Colegio de Veterinarios de Madrid (Colvema) han querido participar en este día, y han compartido algunos datos sobre el cáncer de mama del Colegio Americano de Cirujanos Veterinarios (ACVS), recordando que los tumores mamarios son más habituales en las perras que no están esterilizadas o que fueron esterilizadas después de los 2 años de edad.
La ACVS señala que el riesgo de que una perra presente un tumor mamario es del 0,5% si se esteriliza antes del primer celo (aproximadamente 6 meses de edad), de un 8% después del primer celo y del 26% después del segundo celo.
Más de la cuarta parte de las perras no esterilizadas tendrá un tumor mamario durante su vida. En el caso de las perras, el 50% de los tumores mamarios son benignos y el 50% malignos. Sin embargo, pocos tumores mamarios malignos son mortales.
En contraste, más del 85% de los tumores mamarios en gatos son malignos y la mayor parte de estos son agresivos (es decir, los tumores mamarios en gatos suelen ser localmente invasivos y extenderse a otras partes del cuerpo).
Las gatas esterilizadas antes de los 6 meses de edad tienen un riesgo 7 veces menor de tener cáncer mamario y la esterilización a cualquier edad reduce el riesgo de tumores mamarios en un 40% a 60%.
El sector de la salud animal también tiene presente la importancia de la concienciación. En este sentido, el pasado año, Chemovet, compañía internacional en oncología veterinaria, lanzó una iniciativa para concienciar sobre la importancia de la prevención del cáncer en mascotas, proporcionando a sus clientes material para sus clínicas veterinarias.
La iniciativa consistió en suministrar carteles en vinilo para pegar en diferentes espacios de las clínicas y hospitales veterinarios, para trasladar a los propietarios la importancia de la prevención del cáncer en mascotas.