DOMINGO, 23 de marzo 2025

DOM, 23/3/2025

MASCOTAS

Detectan un caso de rabia en un perro en Melilla

Esta confirmación se ha producido un día después de que se celebrara el Día Mundial de la Rabia este 28 de septiembre

Francisca Ángeles García Maeso, consejera de Políticas Sociales, Salud Pública y Bienestar Animal de Melilla.
Francisca Ángeles García Maeso, consejera de Políticas Sociales, Salud Pública y Bienestar Animal de Melilla.

Detectan un caso de rabia en un perro en Melilla

Esta confirmación se ha producido un día después de que se celebrara el Día Mundial de la Rabia este 28 de septiembre

Francisco Ramón López - 30-09-2021 - 13:04 H - min.

La Ciudad Autónoma de Melilla ha comunicado este miércoles un caso de rabia en un perro. Fuentes del Gobierno han trasladado a Animal's Health que el caso ha sido diagnosticado y confirmado mediante la prueba PCR en el laboratorio del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III.

Desde la Unidad de Sanidad Animal y Zoonosis de la Dirección General de Salud Pública y Consumo detallan que se trata de una perra mestiza joven, de capa blanca y atigrado fuego (marrón) que se encontraba de la zona de los pinares de Rostrogordo, a la altura del acuartelamiento de Capitán Arenas, en la bajada hacia Aguadú.

El animal fue atendido por el servicio de recogida de animales el martes día 21 de septiembre sobre las 9 horas entrando en coma de forma inmediata y falleciendo esa mañana por parálisis respiratoria.

Las autoridades han comunicado que si alguna persona ha sido mordida o ha tenido contacto salival con este perro en la fecha indicada o anteriores o si alguien puede aportar datos sobre su procedencia se persone en las dependencias de la Dirección General de Salud Pública y Consumo de la Ciudad Autónoma o contacten con el Servicio de Policía Local para iniciar el tratamiento en caso de que fuera necesario.

“Se recuerda que la rabia, una vez que se desarrollan los primeros síntomas, es una enfermedad mortal para personas y animales susceptibles”, advierten. Igualmente, apuntan que se debe contactar con la Dirección General de Salud Pública y Consumo si alguien tiene constancia de que el perro pudo morder a cualquier otro animal que se encontrara por la zona.

Asimismo, especifican que es muy importante recordar que, ante la aparición de animales vagabundos o aparentemente enfermos en la vía pública, no se interactúe con ellos y se avise inmediatamente a la Policía Local para que los servicios competentes procedan a su retirada de forma segura.

Por último, recuerdan que la vacunación antirrábica anual en la Ciudad es obligatoria y gratuita para perros, gatos y hurones con más de tres meses de edad. Sin embargo, en España no es obligatoria la vacunación en todo su territorio, pues Galicia, Cataluña y País Vasco no obligan a vacunar, mientras que en Asturias solo es obligatoria en perros ‘potencialmente peligrosos’. Ante esta situación, la Organización Colegial Veterinaria (OCV) reclama un protocolo de vacunación uniforme y obligatoria en toda España.

UN CASO DE RABIA SOLO UN DÍA DESPUÉS DEL DÍA MUNDIAL

Este caso de rabia se ha confirmado solo un día después de que se celebrara el Día Mundial contra la Rabia este 28 de septiembre, una fecha que desde el sector veterinario aprovechan para concienciar sobre la importancia de la vacunación de animales de compañía.

Y es que España, por su cercanía con Marruecos, país endémico, tiene un elevado riesgo de dar con casos traídos por perros importados. No obstante, el país ha estado libre de rabia terrestre desde 1978, a excepción de tres casos declarados: el primero de ellos fue el importado de Marruecos declarado en junio de 2013 en Toledo y los recientes casos de 2019 en Ceuta y 2020 en Melilla.

Pero no solamente países con una cercanía tan clara con un país endémico están en riesgo, sino que la probabilidad de que un perro con rabia llegue desde otro país siempre está presente. Un claro ejemplo es el caso notificado por Alemania que recogió en primicia este medió hace poco más de una semana, cuando detectaron rabia en un cachorro importado ilegalmente desde Turquía.

Ante esta situación, Laura Magaz, funcionaria del Cuerpo Nacional Veterinario destinada en la Delegación del Gobierno en Castilla y León como responsable regional de Sanidad Animal de Castilla y León y Cantabria, destacó ayer, durante una conferencia programada por el Colegio de Veterinarios de Valladolid con motivo del Día Mundial contra la Rabia, la “gran labor” que ejercen los puestos de inspección fronteriza para controlar que los animales que acceden a España están libres de esta zoonosis.

VOLVER ARRIBA