Los investigadores explican que el próximo paso a seguir será cerciorarse de que los animales pueden referirse al pasado o al futuro al comunicarse
Descubren que los perros pueden usar combinaciones de dos palabras a la hora de comunicarse con sus propietarios
Los investigadores explican que el próximo paso a seguir será cerciorarse de que los animales pueden referirse al pasado o al futuro al comunicarse
Redacción - 10-12-2024 - 08:52 H - min.
Un nuevo estudio del Laboratorio de Cognición Comparativa de la Universidad de California en San Diego muestra que los perros entrenados para usar cajas de resonancia para "hablar" son capaces de hacer combinaciones de botones de dos palabras que van más allá del comportamiento aleatorio o la simple imitación de sus propietarios. Publicado en la revista Scientific Reports, el estudio analiza datos de 152 perros durante 21 meses, registrando más de 260.000 pulsaciones de botones, 195.000 de las cuales fueron realizadas por los propios perros.
"Este es el primer estudio científico que analiza cómo los perros utilizan realmente las cajas de resonancia", afirma el investigador principal Federico Rossano, profesor asociado de ciencia cognitiva en la UC San Diego y director del Laboratorio de Cognición Comparativa.
"Los hallazgos revelan que los perros presionan botones a propósito para expresar sus deseos y necesidades, no solo para imitar a sus propietarios. Cuando los perros combinan dos botones, estas secuencias no son aleatorias, sino que parecen reflejar solicitudes específicas", asegura.
El estudio contemplaba que los botones más utilizados estaban relacionados con necesidades esenciales, con palabras como "fuera", "golosina", "jugar" y "orinar". Cabe destacar que combinaciones como "fuera" + "orinar" o "comida" + "agua" se usaron de manera significativa y ocurrieron con más frecuencia de lo esperado por casualidad.
Para los dueños de perros, esta investigación ofrece una nueva forma de comprender mejor las necesidades de sus mascotas. "Si bien los perros ya comunican algunas de estas necesidades y los paneles de sonido podrían permitir una comunicación más precisa, resalta Rossano. En lugar de ladrar o arañar la puerta, un perro podría decirte exactamente lo que quiere, incluso combinando conceptos como 'afuera' y 'parque' o 'playa'. Esto podría mejorar la compañía y fortalecer el vínculo entre los perros y sus titulares", apunta.
Los datos se recopilaron a través de una aplicación móvil, donde los propietarios registraron las pulsaciones de botones de sus perros en tiempo real. El equipo de investigación seleccionó 152 perros, tras registrar más de 200 pulsaciones de botones registradas en cada animal, con el objetivo de analizar sus patrones de uso.
Para ello utilizaron métodos estadísticos avanzados, incluidas simulaciones por ordenador, para determinar si las combinaciones de botones eran aleatorias, imitativas o verdaderamente intencionales. Los resultados mostraron que las pulsaciones de múltiples botones ocurrieron en patrones significativamente diferentes del azar, lo que respalda la idea de la comunicación deliberada.
Los investigadores también compararon la pulsación de botones por parte de los perros con la de sus dueños y descubrieron que los perros no solo imitaban el comportamiento humano. Por ejemplo, los perros pulsaban botones como "te quiero" con mucha menos frecuencia que sus propietarios.
Si bien el estudio proporciona evidencia de combinaciones intencionales de dos botones, los investigadores pretenden ir más allá. En futuras investigaciones se explorará si los perros pueden usar botones para referirse al pasado o al futuro (como un juguete perdido) o combinar botones de manera creativa para comunicar conceptos para los que carecen de palabras específicas.
"Queremos saber si los perros pueden utilizar estas cajas de resonancia para expresar ideas que van más allá de sus necesidades inmediatas, como objetos ausentes, experiencias pasadas o eventos futuros", asegura Rossano. "Si pueden, cambiaría drásticamente la forma en que pensamos sobre la inteligencia y la comunicación animal", concluye.