Un estudio en 22 razas de perro ha descubierto que algunas razas tienen más miedo a ruidos como los fuegos artificiales o los truenos mientras que otras temen más las superficies como rejillas, así como suelos transparentes o alturas
Descubren los miedos más comunes de las distintas razas de perro
Un estudio en 22 razas de perro ha descubierto que algunas razas tienen más miedo a ruidos como los fuegos artificiales o los truenos mientras que otras temen más las superficies como rejillas, así como suelos transparentes o alturas
Redacción -
21-08-2020 - 14:41 H - min.
La sensibilidad al ruido, el miedo a situaciones nuevas y, por ejemplo, el miedo a superficies resbaladizas y alturas son problemas de comportamiento habituales entre los perros. Según una encuesta de comportamiento de casi 14.000 perros realizada en la Universidad de Helsinki, estos miedos no sociales están asociados con factores relacionados al entorno y al estilo de vida, pero también a la raza de los perros.
Los investigadores analizaron 22 razas de perro en un estudio publicado en la revista Nature y descubrieron que algunas tenían más preferencia a padecer miedo a distintos estímulos, aunque también se descubrió que el entorno de los animales es importante y que los perros que más realizaban actividades y eran adiestrados activamente eran los menos temerosos.
La encuesta indica que la socialización insuficiente de los cachorros en diversas situaciones y entornos nuevos en particular tiene un fuerte vínculo con el miedo relacionado con situaciones novedosas, ruidos fuertes y diferentes superficies para caminar, como superficies resbaladizas, escaleras transparentes o rejillas metálicas.
Por otro lado, la compañía de otros perros redujo la aparición de estos miedos no sociales. Además, como sugirió una investigación anterior, el estudio demuestra que este tipo de miedos también son más comunes en hembras esterilizadas y perros pequeños
El miedo a los fuegos artificiales y las superficies fue más frecuente entre los perros de dueños primerizos, mientras que también se observaron diferencias entre los perros rurales y urbanos.
“La forma en que nuestro entorno nos moldea a nosotros y a nuestro mejor amigo es definitivamente un tema interesante para futuras investigaciones”, manifiesta el profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Helsinki Hannes Lohi, uno de los autores del estudio.
Respecto a las razas, en el estudio se observan diferencias, lo que sugiere susceptibilidad genética. Así, identifica diferencias de raza en el miedo a los fuegos artificiales, el miedo a los truenos y el miedo a las superficies y alturas, no así a los nuevos estímulos. El cairn terrier fue una de las razas más temerosas en los tres apartados, mientras que el crestado chino fue una de las razas menos miedosas.
Muchas razas mostraron miedo alto o bajo en muchos rasgos, aunque hubo cierta variabilidad racial. Por ejemplo, el corgi galés de Pembroke tenía una de las probabilidades más altas de miedo a los fuegos artificiales y los truenos, pero la más baja de miedo a las superficies y alturas, mientras que en el pastor finlandés, el schnauzer miniatura, el chihuahua y el labrador retriever era justo lo contrario.
En cuanto a las razas menos temerosas, el labrador retriever, el pastor alemán y el caniche miniatura fueron las razas menos predispuestas a asustarse por el ruido de los fuegos artificiales y los truenos, mientras que el coton de Tuléar, el border collie y el lagotto romagnolo eran los menos miedosos ante las superficies y alturas.