Un nuevo estudio ha evaluado un vínculo entre la demografía del propietario y la nutrición canina
Descubren que la edad del propietario y la zona donde vive influye en la alimentación de los perros
Un nuevo estudio ha evaluado un vínculo entre la demografía del propietario y la nutrición canina
Redacción -
09-12-2024 - 08:14 H - min.
Los titulares de perros tienen bastante control sobre la dieta de sus mascotas y muchos tienen opiniones firmes sobre qué tipo de dietas son mejores para sus amigos caninos.
Pero un nuevo estudio del Dog Aging Project (DAP) de la Universidad Texas A&M e investigadores del Virginia-Maryland College of Veterinary Medicine ha revelado que las razones por las que los titulares eligen determinadas dietas para sus perros pueden variar ampliamente, y que la edad del propietario marca una diferencia mayor que los ingresos o el nivel educativo.
El DAP es un proyecto de investigación colaborativo impulsado por científicos de la comunidad que inscribe a perros de compañía de todos los orígenes en los Estados Unidos para estudiar los efectos del envejecimiento y comprender mejor qué contribuye a una vida canina larga y saludable. Muchos de sus proyectos de investigación han dado lugar a estudios que informan no solo sobre la salud de los perros, sino también sobre la salud humana, y hoy en día hay más de 50.000 perros inscritos en el programa.
En un estudio reciente publicado en el Journal of the American Veterinary Medical Association, los investigadores del DAP recopilaron información de más de 40.000 titulares de perros sobre sus ingresos, educación, edad y si viven en un entorno urbano, suburbano o rural. Esto se sumó a la información demográfica de los perros recopilada previamente, incluida la raza, el tamaño, la edad, la dieta y si cada perro fue visto por un veterinario para exámenes anuales de bienestar.
"Descubrimos que la demografía de los propietarios juega un papel mucho más importante en la selección de dietas para perros de lo que se creía anteriormente", afirma Katie Tolbert, nutricionista veterinaria certificada, internista y profesora asociada del Departamento de Ciencias Clínicas de Animales Pequeños de la Facultad de Medicina Veterinaria y Ciencias Biomédicas de Texas A&M.
"A veces hacemos estudios relacionados con factores demográficos de los perros (como la raza, el tamaño y la edad) que creemos que influyen en la dieta que los titulares dan a sus perros", comenta Tolbert. "Pero si no tenemos en cuenta los factores demográficos del propietario, es posible que no estemos viendo un panorama completo", añade.
"Por ejemplo, hemos descubierto que las mascotas mayores tienen más probabilidades que los animales más jóvenes de ser alimentadas con alimentos enlatados o preparados en casa", afirma. "Sin tener en cuenta al propietario, podríamos suponer que esta elección es resultado de la edad del perro. Pero ahora tenemos datos que sugieren que podría ser que los perros mayores tengan más probabilidades de tener propietarios mayores, y que estos toman decisiones basándose en lo que creen que son opciones más saludables para su perro que no tienen nada que ver con la edad del perro", asevera.
En otro ejemplo, el equipo descubrió que algunos propietarios pueden tomar decisiones sobre la dieta de sus perros en función del estilo de vida del perro y de su ubicación geográfica. "Por ejemplo, aunque la mayoría de los perros se alimentan con una dieta a base de croquetas, independientemente de su tamaño o ubicación geográfica, descubrimos que los perros muy activos, los perros de trabajo y los que viven en entornos rurales tenían más probabilidades de ser alimentados con dietas caseras crudas o cocidas cuando se les daba algo distinto a las croquetas", asegura Tolbert.
"Por el contrario, los perros sedentarios y los que viven en áreas urbanas tenían más probabilidades de ser alimentados con dietas enlatadas, crudas comerciales o cocidas en casa cuando se les daba algo distinto a las croquetas", comenta.
"El objetivo de este estudio era demostrar que debemos tener en cuenta la información tanto del perro como de su propietario a la hora de evaluar por qué se alimenta a un perro con una dieta determinada", afirma. "Esto garantizará que sigamos apoyando la salud canina con la información más precisa posible", zanja.
Actualmente, el DAP está inscribiendo perros domésticos, incluidos perros jóvenes y viejos, de razas mixtas y puras, sanos y aquellos con enfermedades crónicas, de los 50 estados de EE.UU.