Un estudio en más de 100 perros ha concluido que Daxocox de Ecuphar es una buena alternativa para el tratamiento crónico de perros con osteoartritis
Demuestran la eficacia y seguridad a largo plazo de Daxocox para el tratamiento de la osteoartritis canina
Un estudio en más de 100 perros ha concluido que Daxocox de Ecuphar es una buena alternativa para el tratamiento crónico de perros con osteoartritis
Francisco Ramón López -
08-04-2024 - 11:28 H - min.
El enflicoxib es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) selectivo de COX-2 que ha demostrado ser eficaz y seguro en el tratamiento del dolor y la inflamación asociados con la osteoartritis canina (OA) en estudios clínicos de 6 semanas de duración.
El enflicoxib se dosifica a intervalos semanales, con una dosis de carga inicial de 8 mg/kg, seguida de dosis una vez a la semana de 4 mg/kg (tabletas Daxocox para perros del grupo Ecuphar/Animalcare).
Ahora, un grupo de investigadores han llevado a cabo un estudio de campo prospectivo, multicéntrico, ciego, aleatorizado, controlado con placebo y de grupos paralelos que tuvo como objetivo confirmar la seguridad y eficacia de enflicoxib en tratamientos caninos de OA a largo plazo.
Para llevar a cabo la investigación, se inscribieron un total de 109 perros propiedad de clientes con signos clínicos y radiográficos de OA durante al menos 3 semanas y 78 perros completaron todas las visitas del estudio.
Los perros fueron aleatorizados en una proporción de 3:1 para recibir enflicoxib (83) o placebo (26) una vez por semana durante 6 meses. Los perros se sometieron a evaluaciones veterinarias desde el día 0 hasta el día 189 utilizando una puntuación de suma clínica (CSS). Los propietarios también evaluaron la eficacia mediante el Inventario Breve de Dolor Canino (CBPI).
La seguridad se evaluó clínicamente y mediante análisis repetidos de muestras de sangre y orina. La medida de resultado de eficacia fue la respuesta al tratamiento según la CSS y secundariamente la respuesta al tratamiento según el CBPI. El resultado primario de seguridad fue la incidencia de eventos adversos (EA) y, secundariamente, la evolución de los parámetros de patología clínica.
Los porcentajes de pacientes que respondieron al CSS para enflicoxib fueron 71,6%; 74,6% y 71,6% los días 44, 135 y 189, respectivamente, mostrando siempre diferencias estadísticamente significativas frente al placebo (41,7%, 33,3 % y 20,8%, respectivamente).
La respuesta al tratamiento según las evaluaciones de los propietarios siguió el mismo patrón, logrando diferencias significativas en comparación con el placebo después de 2 semanas de tratamiento.
La incidencia y el tipo de eventos adversos fueron los descritos en estudios previos con enflicoxib de menor duración y en la línea de otros AINE, sin tendencia a aumentar con el tiempo. No se observaron cambios relevantes en parámetros hematológicos, bioquímicos ni urinarios.
“El perfil de seguridad y eficacia de enflicoxib se mantiene después de un tratamiento a largo plazo, lo que junto con su administración semanal, lo convierte en una buena alternativa para el tratamiento crónico de perros con OA”, concluyen.