JUEVES, 30 de marzo 2023, actualizado a las 4:09

JUE, 30/3/2023 | 4:09

MASCOTAS

¿Cuánto viven las distintas razas de perro?

Un nuevo estudio revela las razas de perros con mayor y menor esperanza de vida media

El Jack Russell terrier es la raza con mayor esperanza de vida (12,7 años).
El Jack Russell terrier es la raza con mayor esperanza de vida (12,7 años).

¿Cuánto viven las distintas razas de perro?

Un nuevo estudio revela las razas de perros con mayor y menor esperanza de vida media

Redacción - 28-04-2022 - 17:47 H - min.

Una nueva investigación del programa VetCompass del Royal Veterinary College (RVC) ha desarrollado un sistema para predecir la esperanza de vida de los perros, con resultados desglosados por raza y sexo.

Mediante el análisis de una muestra aleatoria de 30.563 perros que murieron entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de julio de 2020, de 18 razas y cruces diferentes, los resultados de este estudio revelaron que la esperanza de vida promedio general a los 0 años para los perros de compañía del Reino Unido era de 11,2 años.

Realizado en colaboración con investigadores de la Universidad Nacional de Taiwán (NTU), el estudio identificó que los Jack Russell terriers tenían la mayor esperanza de vida con 12,7 años, seguidos por los border collies (12,1 años) y los springer spaniels (11,92 años).

Por el contrario, se descubrió que cuatro razas de "morro chato" (braquicéfalas) tenían la esperanza de vida más corta: los bulldogs franceses solo se esperaba que vivieran 4,5 años, seguidos por los bulldogs ingleses a los 7,4 años, los carlinos a los 7,7 años y los bulldogs americanos a los 7,8 años.

El RVC señala que esta escasa esperanza de vida de las razas braquicéfalas está fuertemente asociada con varios trastornos que limitan la vida, como problemas respiratorios, enfermedad de la columna y distocia.

“La información sobre la esperanza de vida de este estudio respalda el trabajo más amplio del RVC y sus socios para abordar los numerosos problemas de salud y bienestar de las razas braquicéfalas”, aseguran.

Dado que las razas con vidas más cortas generalmente tienen una peor salud, los investigadores confían en que este nuevo estudio promueva una mayor consideración de la calidad de vida esperada de un perro por parte de los propietarios al decidir qué raza comprar.

Otros de los descubrimientos del estudio son que la expectativa de vida promedio desde el nacimiento para los perros macho es de 11,1 años, esto es 4 meses menos que para las hembras.

Asimismo, cuentan con resultados por grupos de razas, siendo los terrier los que tienen la esperanza de vida más larga a los 0 años con 12 años, seguidos de los perros de caza tipo Gundog (7 años), los pastores (11,2 años), los sabuesos (10,7 años) y los ‘toy’ (10,7 años).

Otro dato interesante es que, tanto en machos como en hembras, los perros castrados tenían una esperanza de vida más larga en comparación con los no castrados (hembras: 11,98 frente a 10,50; machos: 11,49 frente a 10,58).

EL SISTEMA UTILIZADO PARA MEDIR LA ESPERANZA DE VIDA

Los autores explican que anteriormente la esperanza de vida se estimaba de manera aproximada utilizando solo la edad promedio de muerte de los perros en general o para una raza en particular.

Sin embargo, en esta ocasión han utilizado tablas de vida, que son herramientas únicas que enumeran la esperanza de vida restante y la probabilidad de muerte en un rango de grupos de edad en una población determinada.

Y es que señalan que mientras que la esperanza de vida disminuye con la edad como cabría esperar, la esperanza de vida restante no sigue una disminución lineal y, por lo tanto, las tablas de vida proporcionan estimaciones más precisas.

Si bien se usan comúnmente para humanos, las tablas de vida, explican, son un concepto novedoso para perros, porque el acceso a información de población a gran escala no estaba disponible antes de que se lanzara el programa VetCompass.

“Desglosadas por género, razas comunes y grupos de razas, las tablas de vida tienen el potencial de mejorar drásticamente el bienestar de los perros al ayudar a decidir planes de tratamiento y de poner fin a la vida”, aseguran.

Para los investigadores, esto también puede beneficiar a los propietarios, particularmente a aquellos que buscan adoptar, al ayudarlos a estimar la duración restante del compromiso con el animal y las posibles necesidades de atención médica de diferentes razas.

VOLVER ARRIBA