Un nuevo estudio ha evaluado los riesgos de la esterilización para 35 razas diferentes de perros y perras y sugiere que veterinarios y propietarios consideren “cuidadosamente” cuándo llevar a cabo esta intervención en los animales
¿Cuándo esterilizar a los perros para evitar riesgos para la salud?
Un nuevo estudio ha evaluado los riesgos de la esterilización para 35 razas diferentes de perros y perras y sugiere que veterinarios y propietarios consideren “cuidadosamente” cuándo llevar a cabo esta intervención en los animales
Redacción -
16-07-2020 - 09:43 H - min.
Algunas razas de perros tienen un mayor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer y trastornos de las articulaciones si se castran o se esterilizan durante su primer año de vida. Hasta ahora, los estudios solo habían evaluado ese riesgo en ciertas razas.
Un nuevo estudio de 10 años realizado por investigadores de la Universidad de California, Davis, examinó 35 razas de perros y descubrió que la vulnerabilidad de la esterilización varía mucho según la raza. El estudio fue publicado en la revista Frontiers in Veterinary Science.
"Hay una gran disparidad entre las diferentes razas", señala el autor principal Benjamin Hart, profesor emérito de la Facultad de Medicina Veterinaria de UC Davis. Hart apunta que no hay un "patrón común" para los riesgos de salud y la edad a la que se esteriliza a un perro. "Algunas razas desarrollaron problemas, otras no. Algunas pueden haber desarrollado trastornos articulares pero no cáncer o al revés", destaca el experto.
Los investigadores analizaron 15 años de datos de miles de perros examinados en el Hospital de Enseñanza Médica Veterinaria de UC Davis para tratar de entender si la esterilización, la edad de la esterilización o las diferencias de sexo cuando se esteriliza a los perros afectan ciertos cánceres y trastornos articulares entre las razas.
Los trastornos articulares examinados incluyen displasia de cadera, roturas de ligamentos cruzados craneales y displasia de codo. Los cánceres examinados incluyen linfoma; hemangiosarcoma o cáncer de las paredes de los vasos sanguíneos; tumores de mastocitos; y osteosarcoma o cáncer de hueso.
En la mayoría de las razas examinadas, el riesgo de desarrollar problemas no se vio afectado por la edad de esterilización.
Asimismo, los investigadores encontraron que la vulnerabilidad a los trastornos articulares estaba relacionada con el tamaño del cuerpo.
"Las razas más pequeñas no tienen estos problemas, mientras que la mayoría de las razas más grandes tienden a tener trastornos en las articulaciones", explica la coautora Lynette Hart, profesora de la Facultad de Medicina Veterinaria de UC Davis.
Una de las sorprendentes excepciones a esto fue entre las dos razas gigantes, los grandes daneses y los perros lobos irlandeses, que no mostraron un mayor riesgo de trastornos articulares cuando se esterilizaron a cualquier edad.
Los investigadores también encontraron que la aparición de cánceres en perros más pequeños era baja, ya sean esterilizados o mantenidos intactos. En dos razas de perros más pequeños, el boston terrier y el shih tzu, hubo un aumento significativo en los cánceres con esterilización.
Otro hallazgo importante fue que el sexo del perro a veces marcaba una diferencia en los riesgos para la salud cuando se esterilizaba. Las boston terrier hembras esterilizadas a los seis meses de edad, por ejemplo, no tenían un mayor riesgo de trastornos articulares o cánceres en comparación con los perros sin esterilizar, pero los boston terrier macho esterilizados antes de un año de edad tenían un riesgo significativamente mayor.
Estudios anteriores han encontrado que castrar o esterilizar a las golden retrievers a cualquier edad aumenta el riesgo de uno o más de los cánceres del 5 al 15 por ciento.
Los propietarios de perros en los Estados Unidos están optando en su gran mayoría por esterilizar a sus perros, en gran parte para evitar la sobrepoblación de mascotas o la eutanasia. En los Estados Unidos, la esterilización quirúrgica generalmente se realiza a los seis meses de edad.
Este estudio sugiere que los propietarios de perros deben considerar cuidadosamente cuándo y si deben esterilizar a su perro.
"Creemos que es la decisión del dueño de la mascota, en consulta con su veterinario, no las expectativas de la sociedad lo que debería dictar cuándo esterilizar", ha explicado Benjamin Hart. "Este es un cambio de paradigma para la operación más comúnmente realizada en la práctica veterinaria", señala.
El estudio establece pautas para los dueños de mascotas y los veterinarios para cada una de las 35 razas para ayudar a tomar una decisión.