LUNES, 16 de junio 2025

LUN, 16/6/2025

MASCOTAS

¿Cuáles son los antibióticos más utilizados en gatos?

Un estudio en un hospital veterinario ha analizado el uso de antimicrobianos en gatos entre 2017 y 2022

El uso de antimicrobianos ha contribuido en gran medida a mejorar la salud de los animales de compañía.
El uso de antimicrobianos ha contribuido en gran medida a mejorar la salud de los animales de compañía.

¿Cuáles son los antibióticos más utilizados en gatos?

Un estudio en un hospital veterinario ha analizado el uso de antimicrobianos en gatos entre 2017 y 2022

Francisco Ramón López - 05-02-2024 - 11:09 H - min.

El uso de antimicrobianos ha contribuido en gran medida a mejorar la salud de los animales de compañía. Sin embargo, si se usan de manera inadecuada puede disminuir su eficacia en el tratamiento de infecciones bacterianas y contribuir a la selección de resistencias.

Teniendo esto en cuenta, un grupo de investigadores han llevado a cabo un estudio tuvo con el de objetivo evaluar retrospectivamente el patrón de seis años (2017-2022) de uso de antimicrobianos en gatos que visitan el Hospital Universitario Veterinario (VTH) de la Universidad de Pisa (Italia).

Según los resultados, el número total de antimicrobianos prescritos, el número de animales a los que se prescribió un antimicrobiano y el número total de prescripciones de antimicrobianos mostraron una tendencia temporal significativa a la baja durante el período de estudio, excepto para las combinaciones de dosis fijas.

Los antimicrobianos prescritos con mayor frecuencia fueron amoxicilina-ácido clavulánico (39,1%), seguido de enrofloxacino (29,8%). Estos antimicrobianos se recetaron principalmente para tratar infecciones que afectaban al tracto genitourinario (30%), seguido de afecciones del tracto gastrointestinal, la piel y el sistema respiratorio.

La vía oral representó la principal vía de administración de antimicrobianos prescritos, seguida de la parenteral y tópica. Amoxicilina-ácido clavulánico (37,2%), ceftriaxona (2,7%) y tobramicina (2,8%) fueron los antimicrobianos más prescritos para las vías oral, parenteral y tópica, respectivamente.

Las prescripciones de antimicrobianos cumplieron con las recomendaciones de uso prudente en términos de disponibilidad de diagnóstico, respeto al rango de dosis, duración del tratamiento y uso de medicamentos aprobados para la especie.

Por el contrario, las pruebas de susceptibilidad a los antimicrobianos se utilizaron con poca frecuencia (5,2%), incumpliendo las directrices existentes observadas en la práctica con animales de compañía.

"En general, se requieren intervenciones adicionales no solo para mejorar el uso responsable de antimicrobianos en la clínica felina sino también para implementar programas de administración de antimicrobianos, mejorando diagnósticos como el cultivo y las pruebas de sensibilidad en el futuro", concluyen los investigadores en el estudio.

VOLVER ARRIBA