VIERNES, 1 de diciembre 2023, actualizado a las 0:43

VIE, 1/12/2023 | 0:43

MASCOTAS

¿Cuál es el verdadero riesgo de muerte por anestesia en perros?

Un equipo de investigadores del Royal Veterinary College y la Universidad de Manchester utilizó datos de más de 150.000 perros en el Reino Unido para evaluar el riesgo de muerte por sedación y anestesia general

Un estudio revela los verdaderos riesgos de la anestesia en perros.
Un estudio revela los verdaderos riesgos de la anestesia en perros.

¿Cuál es el verdadero riesgo de muerte por anestesia en perros?

Un equipo de investigadores del Royal Veterinary College y la Universidad de Manchester utilizó datos de más de 150.000 perros en el Reino Unido para evaluar el riesgo de muerte por sedación y anestesia general

Redacción - 05-09-2022 - 11:30 H - min.

Un nuevo estudio de VetCompass, dirigido por el Royal Veterinary College (RVC) y la Universidad de Manchester, ha revelado un riesgo relativamente bajo de muerte por sedación y anestesia general para perros en el Reino Unido.

La investigación se llevó a cabo con el objetivo de generar información actualizada que ayude a mejorar la toma de decisiones compartida entre los profesionales veterinarios y los propietarios.

El artículo, 'Mortalidad relacionada con la anestesia general y la sedación en perros bajo atención veterinaria primaria del Reino Unido', publicado en Veterinary Anesthesia and Analgesia, utilizó datos de más de 150.000 perros que asistieron a clínicas veterinarias generalistas en todo el Reino Unido.

El estudio examinó el riesgo general de muerte para cada perro que tuvo al menos un procedimiento de sedación y/o anestesia durante un período de tiempo determinado. El estudio también se enfoca específicamente en la anestesia relacionada con la castración (esterilización y castración) en perros, porque estos procedimientos son muy comunes en el Reino Unido y la preocupación por el riesgo anestésico puede causar una preocupación real para los propietarios.

Los hallazgos mostraron que actualmente este riesgo es de 14 muertes por cada 10.000 perros dentro de las dos semanas posteriores a los procedimientos de sedación/anestesia realizados por cualquier motivo, de los cuales 10 muertes por 10.000 ocurren dentro de las 48 horas posteriores a estos procedimientos.

Para las cirugías de esterilización en perros, este riesgo fue mucho menor, con una muerte por cada 10.000 procedimientos de esterilización relacionados con la sedación y/o la anestesia. No se observó asociación entre la edad de los cachorros en el momento de la esterilización y el riesgo de muerte.

LA ANESTESIA GENERAL CONLLEVA MAYORES RIESGOS

Los perros en el Reino Unido a menudo se someten a anestesia general para una variedad de procedimientos, desde castración de rutina hasta procedimientos dentales y cirugías invasivas. Mientras que en los humanos el riesgo de muerte relacionado con la anestesia durante la cirugía es mñinimo, la anestesia general conlleva mayores riesgos para los animales de compañía.

"El uso de anestesia durante la cirugía puede provocar complicaciones importantes para los perros y, en algunos casos, la muerte. Sopesar estos beneficios y riesgos de la anestesia y la cirugía puede ser una fuente importante de angustia para los propietarios", admiten los autores.

Algunos de los factores clave asociados con un mayor riesgo de muerte relacionada con la sedación y la anestesia en este nuevo estudio incluyeron: mayor edad, salud general más pobre, cirugías más urgentes o ciertas razas como rottweilers y West Highland white terriers, en comparación con razas mixtas. Los factores que se asociaron con una disminución del riesgo incluyeron razas como el cocker spaniel, en comparación con razas mixtas.

IMPACTO EN RAZAS BRAQUICÉFALAS

El equipo también investigó si las razas "braquicefálicas" de cara plana estaban asociadas con un mayor riesgo. Sorprendentemente, las razas 'dolicocefálicas' de nariz más larga mostraron cuatro veces más probabilidades de muerte relacionada con sedantes/anestésicos en comparación con los perros de nariz de longitud media, mientras que no se observó ningún riesgo adicional en las razas de cara chata.

"Los veterinarios y los propietarios deben considerar el riesgo de la sedación y/o la anestesia para cada animal individual, y evaluar el riesgo de las cirugías frente a los posibles beneficios para la vida del perro antes de decidir si se procede o no", señalan los investigadores.

Esta toma de decisiones es particularmente desafiante para los propietarios en relación con las cirugías de castración electivas, que a menudo se realizan en cachorros jóvenes, pero no son necesarias para salvar vidas, sino para mejorar potencialmente la calidad de vida futura tanto de los perros como de los propietarios.

En general, para los autores, estos resultados "brindan cierta tranquilidad" a las comunidades de veterinarios y propietarios de perros con respecto a la seguridad de la esterilización de cachorros jóvenes, así como la relativa seguridad de los sedantes y anestésicos para procedimientos más complejos.

Para los perros mayores, aquellos con peor salud o sometidos a cirugías complejas planificadas, los resultados enfatizan el valor de una planificación cuidadosa para manejar los riesgos anestésicos. Se demostró que los procedimientos urgentes, independientemente de su complejidad, conllevan un mayor riesgo y, por lo tanto, deben abordarse con gran vigilancia y precaución.

Así, Dan O'Neill, profesor asociado de epidemiología de animales de compañía en el RVC y coautor del artículo explicó que “despedirse con lágrimas en los ojos de su amado perro cuando ingresan para un anestesia y posterior cirugía veterinaria puede ser uno de los momentos más aterradores en la vida de muchos propietarios de perros". Este nuevo estudio de VetCompass puede ayudar a lidiar con estos temores al comprender que el riesgo anestésico real no es tan alto: 14 muertes por cada 10 000 perros. La toma de decisiones basada en lo conocido ahora puede reemplazar el miedo a lo desconocido”, afirma.

Igualmente, Stephanie Shoop-Worrall, investigadora en epidemiología y ciencia de datos de la Universidad de Manchester y autora principal del artículo, afirmó que “VetCompass es un recurso de gran valor que ha permitido el estudio de los riesgos anestésicos de los perros en todo el Reino Unido". "Estos resultados pueden ayudar a tranquilizar a los propietarios sobre la relativa seguridad de la sedación y la anestesia en perros, que solo se vuelve más segura con el tiempo, y también pueden provocar cambios en la práctica de los cirujanos veterinarios para reducir aún más los riesgos", concluye.

 

VOLVER ARRIBA