MIÉRCOLES, 29 de marzo 2023, actualizado a las 19:09

MIÉ, 29/3/2023 | 19:09

MASCOTAS

Crece la moda de alimentar a las mascotas con dietas crudas y caseras

Un estudio internacional ha descubierto un cambio en la alimentación de animales de compañía, en el que las dietas crudas y caseras ganan terreno, y advierte que pueden causar desequilibrios nutricionales y ser perjudiciales

Registran un aumento en las dietas no convencionales, especialmente en los alimentos crudos y dietas caseras, pero advierten que pueden ser perjudiciales.
Registran un aumento en las dietas no convencionales, especialmente en los alimentos crudos y dietas caseras, pero advierten que pueden ser perjudiciales.

Crece la moda de alimentar a las mascotas con dietas crudas y caseras

Un estudio internacional ha descubierto un cambio en la alimentación de animales de compañía, en el que las dietas crudas y caseras ganan terreno, y advierte que pueden causar desequilibrios nutricionales y ser perjudiciales

Redacción - 26-06-2020 - 09:50 H - min.

Si bien la mayoría de los gatos y perros todavía se alimentan con comida para animales de compañía convencional, tanto húmeda como seca, en la última década se ha producido un cambio en las prácticas de alimentación para incluir alimentos crudos y caseros, según un estudio internacional publicado en Vet Record.

Estas dietas 'no convencionales' pueden ayudar a fomentar el vínculo entre las mascotas y sus propietarios, pero también pueden provocar problemas de salud en los animales de compañía, según advierten los investigadores.

Los autores explican que en los países desarrollados hay una gran variedad de opciones de alimentos comerciales húmedos y secos para gatos y perros. Sin embargo, las tendencias en nutrición animal han reflejado las de la nutrición humana, registrándose un escrutinio más detallado del contenido y el origen de los alimentos disponibles en el mercado.

Así, apuntan que los propietarios de mascotas han estado explorando opciones alternativas, que incluyen dietas veganas, naturales ancestrales, 'grain free', caseras y crudas para sus perros y gatos.

Para ver el alcance de este cambio en la última década, los investigadores buscaron en las bases de datos de investigación estudios sobre prácticas de alimentación para perros y gatos en países de habla inglesa, que fueron publicados entre 2008 y 2018.

CAMBIO EN LA TENDENCIA DE ALIMENTACIÓN PARA ANIMALES DE COMPAÑÍA

En total encontraron nueve estudios relevantes, que indican que las prácticas de alimentación de mascotas han cambiado en la última década, con una disminución en los productos convencionales, sobre todo los utilizados como dieta única, y un aumento en las dietas no convencionales, especialmente los alimentos crudos.

"En comparación con estudios anteriores, las diferencias en las prácticas de alimentación pueden explicarse en parte por una pérdida de confianza en la industria de alimentos para mascotas", explican los investigadores, que citan algunos casos de contaminación en alimento de animales de compañía en el pasado.

Los investigadores también extrajeron las 3.161 respuestas (88%) de una encuesta en línea de propietarios en Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido. La encuesta, que se realizó entre septiembre de 2016 y enero de 2017, preguntó a los dueños de mascotas con qué alimentaron a sus perros y gatos y dónde obtuvieron el alimento.

La mitad de los encuestados tenían perros (51%); 1 de cada 3 tenía gato y perro (33%); y alrededor de 1 de cada 6 (16%) solo gatos. Finalmente, se proporcionó información dietética completa de 1.542 gatos y 2.940 perros.

Esto demostró que la mayoría de los animales fueron alimentados con una dieta que incluía algunos alimentos convencionales (79% de los perros; 90% de los gatos). Sin embargo, solo el 13% de los perros y alrededor de un tercio (32%) de los gatos fueron alimentados exclusivamente con una dieta convencional para sus comidas principales.

Muchos encuestados señalaron que alimentaron a sus animales con una dieta que incluía alimentos caseros (63,5% de los perros; 45,5% de los gatos), aunque pocos fueron alimentados exclusivamente con esta dieta (7% de los perros; 3,5% de los gatos).

Por otro lado, más de la mitad de todos los animales representados en la encuesta fueron alimentados con comida cruda: dos tercios de los perros (66%) y el 53% de los gatos. La comida vegetariana se incluyó en las dietas de alrededor de 1 de cada 5 perros (22%) y 1 de cada 20 gatos (5%). La mitad de estos animales fueron alimentados solo con alimentos de origen vegetal (veganos).

Uno de los problemas cuando se opta por apostar por alternativas a las dietas convencionales es que es más dificil medir la ración, algo que puede terminar desembocando en un desequilibrio en la dieta del perro y en problemas como la obesidad. Y es que hay que ser cuidadoso con la dieta de los animales y medir bien el aporte energético de estos alimentos caseros.

Javier Manzanares, especialista de Comunicación Científica de Royal Canin, ya explicó que, de hecho, la comida extra que se da a los animales de compañía fuera de la dieta es una de las principales causas de la obesidad en animales de compañía, que además está aumentando en los últimos años, paralelamente a esta tendencia de alimentar a los animales de compañía con comida casera.

LA MODA DE LA COMIDA CRUDA Y CASERA PARA MASCOTAS PUEDE PONER EN PELIGRO SU SALUD

Volviendo al estudio, las prácticas de alimentación variaron entre los países representados en la encuesta: las dietas exclusivas de alimentos crudos eran más comunes en Australia. Además, por especie, es más común que en Australia se alimente exclusivamente con dietas caseras a los perros, mientras que en Estados Unidos es más común que sean los gatos quienes son alimentados con este tipo de dietas.

Por su parte, los propietarios de mascotas en Canadá y Nueva Zelanda registraron más probabilidades de alimentar a sus perros y gatos con una dieta exclusivamente convencional.

"Evitar los alimentos para mascotas convencionales en favor de productos caseros y alimentos crudos puede poner en riesgo la salud de perros y gatos", advierten los investigadores, citando análisis publicados que indican niveles insuficientes de nutrientes o desequilibrios en estas dietas y condiciones de salud asociadas.

Las dietas caseras de alimentos crudos presentan un riesgo adicional de infección en ausencia de tratamientos químicos o térmicos para eliminar bacterias potencialmente dañinas y actuar como un posible reservorio de microbios resistentes a los antibióticos que pueden transmitirse a las personas, agregan.

"Teniendo en cuenta la alta prevalencia de las prácticas de alimentación no convencionales, los equipos de atención médica veterinaria deben ser conscientes de los riesgos y beneficios potenciales de estas prácticas y educar a sus clientes para ayudarlos a satisfacer mejor las necesidades nutricionales de sus animales de compañía", concluyen los investigadores.

VOLVER ARRIBA