El Hospital Veterinario de la UVM implanta prótesis de titanio a perros con problemas en la rodilla. Los canes pueden volver a hacer vida normal después de la cirugía
Crean unas prótesis ortopédicas de titanio para perros
El Hospital Veterinario de la UVM implanta prótesis de titanio a perros con problemas en la rodilla. Los canes pueden volver a hacer vida normal después de la cirugía
Isabel Gómez -
16-03-2018 - 14:00 H - min.
El Hospital Veterinario de la Universidad del Valle de México ha empezado a colocar prótesis de titanio para mejorar la calidad de vida de los perros que tengan condiciones ortopédicas, según una nota de la Universidad.
Las prótesis son originarias de suiza y este procedimiento es novedoso ya que hay muy pocos hospitales veterinarios en Latinoamérica que implanten estas prótesis, según el especialista en ortopedia de la institución, Beremiz Sánchez Salazar, recoge la nota.
Las prótesis que usan son de titanio y reemplazan parcialmente la rodilla en los perros que presentan una degeneración articular. Para poder colocarlas, los especialistas necesitan recibir previamente un entrenamiento específico, recalca Sánchez.
Un caso que han tenido en el Hospital Veterinario UVM es el de un mastín inglés llamado Chavy. El perro acudió al centro para buscar una solución a su problema crónico en la rodilla. Este can presentaba una luxación patelar de grado IV, su rótula se había salido del surco de la rodilla. Como consecuencia de esta luxación, el perro sufrió una desalineación del músculo cuádriceps y desembocó a lo largo del tiempo en una enfermedad degenerativa severa en su rodilla, explica Beremiz Sánchez. Además, también tenía una ruptura del ligamento cruzado craneal, algo común en luxación patelar, y que provoca que haya una mayor inestabilidad e inflamación articular.
Chavy se sometió a este procedimiento quirúrgico. Se reemplazó el surco degenerado por una prótesis de titanio extra pulido o ultra pulido. "Lo que se pretende es tener una superficie articular muy lisa para evitar que haya un roce inadecuado entre la rótula y la superficie articular degenerada", explica Sánchez. De esta forma el can tendrá una mejor locomoción en la rodilla, podrá caminar mejor e incluso correr ya que la rodilla regresa a la normalidad.
Además, la cirugía estará combinada con sesiones de fisioterapia en el mismo hospital. Esto le ayudará a “controlar el dolor, incrementar los movimientos articulares de flexión y extensión y fortalecer la musculatura, ya que mientras más rápido apoye la pata, tendrá mejor desarrollo muscular y mejores resultados de todo el procedimiento”, enfatiza el comunicado.