VIERNES, 17 de enero 2025

VIE, 17/1/2025

MASCOTAS

Comprueban la eficacia de cuatro medicamentos para paliar el miedo y la ansiedad antes de visitar al veterinario en perros y gatos

Un nuevo estudio pone el foco en la medicación previa a la visita veterinaria utilizada para disminuir el impacto del estrés sobre perros y gatos

La investigación pone el foco en la medicación previa a la visita veterinaria utilizada para evitar miedo y estrés.
La investigación pone el foco en la medicación previa a la visita veterinaria utilizada para evitar miedo y estrés.

Comprueban la eficacia de cuatro medicamentos para paliar el miedo y la ansiedad antes de visitar al veterinario en perros y gatos

Un nuevo estudio pone el foco en la medicación previa a la visita veterinaria utilizada para disminuir el impacto del estrés sobre perros y gatos

Chema Muñoz - 30-12-2024 - 12:41 H - min.

El miedo y estrés que sufren muchos perros y gatos a la hora de enfrentarse a una consulta veterinaria se ha convertido en un tema de investigación para los expertos del sector.

En este aspecto, un reciente estudio destaca que los titulares de perros y gatos eluden acudir al veterinario en casos de emergencia por el miedo y ansiedad que sufren los animales. La investigación pone su foco en la medicación previa a la visita veterinaria utilizada para disminuir el impacto de este tipo de episodios sobre perros y gatos.

El estudio aporta datos sobre 4 medicamentos distintos que se han utilizado para mejorar el miedo y la ansiedad situacional aguda, tanto en perros como en gatos: gabapentinatrazodonadexmedetomidina transmucosa oral (Sileo) alprazolam.

“La existencia y publicación de estos datos facilitaría a los veterinarios poder dispensar los medicamentos discutidos”, aseguran los investigadores del estudio.

En cuanto a la gabapentina, no existen estudios clínicos publicados sobre su uso para tratar la ansiedad en perros en cualquier situación. Basándose en la farmacocinética, la gabapentina puede administrarse a perros y gatos para prevenir el miedo o la ansiedad en las visitas veterinarias al menos 90 minutos antes de la cita.

De forma anecdótica, se ha empezado a administrar en algunos perros la noche previa al día de la visita al veterinario. Según los datos farmacocinéticos, para superar los mínimos en los valores plasmáticos debe realizarse al menos cada 8 horas.

Por su parte, la trazodona necesita un seguimiento más estrecho y cuenta con los efectos sistémicos de activación de la serotonina, especialmente si se administran simultáneamente ATC o inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), así como efectos adversos.

La trazodona puede utilizarse mejor por sus propiedades hipnóticas para perros en entornos hospitalarios en los que se desea un cierto nivel de sedación.

En cuanto al gel bucal de dexmedetomidina, puede utilizarse cómodamente para disminuir la ansiedad y prevenir la angustia que conlleva en perros y gatos acudir a una cita veterinaria. Tal y como afirman los investigadores, el problema puede abordarse con el uso en dosis bajas.

La dexmedetomidina inyectable se utiliza ampliamente para la sedación en perros, debido a su naturaleza reversible y a su perfil de riesgo cardiovascular y respiratorio.

La formulación inyectable se ha utilizado por la vía OTM (transmucosa oral) en entornos clínicos y en gel OTM específico de baja dosis en la Unión Europea y Estados Unidos para perros.

Por último, el alprazolam, fármaco de la familia de las benzodiacepinas, se utiliza habitualmente, en palabras de los investigadores: “según necesidad, y para tratar la ansiedad, los miedos y las fobias”.

“Los medicamentos conductuales favorecen los cambios necesarios para el aprendizaje y la modificación de la conducta en perros y gatos. Cuando se combinan con el manejo del estrés y la angustia que conllevan las visitas al veterinario, su efecto puede minimizar estos factores negativos”, concluyen los investigadores sobre los cuatro medicamentos analizados en el estudio.

VOLVER ARRIBA