El 17 de enero se celebra el día del patrón de los animales que este año pretende concienciar sobre la adopción de las mascotas y su tenencia responsable
Comienza la festividad de San Antón, patrón de los animales
El 17 de enero se celebra el día del patrón de los animales que este año pretende concienciar sobre la adopción de las mascotas y su tenencia responsable
Redacción -
16-01-2020 - 13:50 H - min.
Todos los 17 de enero, día del patrón de los animales, San Antón, las mascotas son bendecidas en una tradición que busca que gocen de buena salud y bienestar durante todo el año. En esta ocasión, el pregonero de la fiestas, en Madrid, será Rafa Gutiérrez, guitarrista de Hombres G, quien leerá el pregón de la tradicional fiesta, en la iglesia nombrada en honor al santo en la madrileña calle de Hortaleza. Sin embargo, los festejos han comenzado este jueves 16.
En esta edición, la celebración del patrón de los animales, tanto en la capital de España como en pueblos de la Comunidad de Madrid, pretende concienciar sobre la adopción de las mascotas y su tenencia responsable.
Esta fiesta, que tiene una gran fama por lo llamativo de la bendición a los animales, fue defendida por la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba, ante las denuncias del supuesto perjuicio a la reputación científica de la entidad que tiene el festejo, como una fiesta que sirve para luchar contra el maltrato animal.
La festividad comienza en Madrid el jueves día 16 con la típica venta de panecillos de San Antón, un tipo de pastas que recuerdan a los panes que un cuervo llevaba en su pico cuando el santo visitó a otro ermitaño, San Pablo, como refleja el cuadro de Velázquez, "El primer ermitaño" (1634).
En el día grande de la fiesta se celebrarán ocho misas a lo largo de la jornada; a las 17:00 horas Rafa Gutiérrez de Hombres G ofrecerá el pregón y media hora después tendrán lugar las tradicionales vueltas de San Antón, un desfile en el que los animales y sus titulares recorren las calles del barrio de Chueca (travesía de San Mateo, calle San Mateo, calle Fuencarral y calle Hernán Cortés).
El sábado 18 continúa la venta de panecillos en el templo, situado en la calle Hortaleza 63 y cuyo párroco es el padre Ángel (fundador de Mensajeros de la Paz), y se podrá visitar —previa inscripción— el Centro de Protección Animal del Ayuntamiento de Madrid.
Esa misma fecha se organizará una feria informativa de entidades y ONGs en el Palacio de Cibeles; una exhibición de la unidad canina de la Policía Municipal de Madrid y otra de la ONCE, actividades infantiles, así como conferencias sobre protección y cuidado animal. Además, el domingo 19 tendrá lugar en la Plaza de Chueca, a las 13:00 horas, un desfile de mascotas y un mercadillo solidario.
‘LA ENCAMISÁ’ Y LA PRIMERA CAN-MINATA
Por otro lado, otras localidades de España celebran el día de San Antón. Así, por ejemplo, Navalvillar de Pela (Badajoz) celebra en honor al santo patrón ‘La Encamisá’ una fiesta declarada de Interés Turístico Regional.
La fiesta nace de una leyenda medieval que narra que los árabes trataron de tomar la localidad, por lo que lo que los habitantes prendieron hogueras y se subieron sobre animales con pañuelos con forma de pico sobre sus cabezas, para que los invasores creyesen que el número de habitantes era el doble, consiguiendo frenar el ataque.
Por ello, en esta localidad, participan en el festejo alrededor de 1.000 a 1.200 jinetes que portan el tradicional pañuelo.
Asimismo, en Jaén, el grupo municipal de Ciudadanos llevará al pleno del 21 de enero una petición para que la festividad del patrón de los animales sea declarada fiesta local. Además el Ayuntamiento se ha sumado a la bendición de animales y el 16 de enero celebra la primera edición de la ‘Can-minata de San Antón’, en la que mascotas y propietarios realizarán un recorrido juntos.