El Archivo de Identificación de Animales de Compañía de Cataluña ha batido un nuevo récord de inscripciones de mascotas durante el año 2022 con un total de 113.383
Cataluña bate un nuevo récord de registro de mascotas en el 2022
El Archivo de Identificación de Animales de Compañía de Cataluña ha batido un nuevo récord de inscripciones de mascotas durante el año 2022 con un total de 113.383
Redacción -
03-02-2023 - 08:05 H - min.
El AIAC (Archivo de Identificación de Animales de Compañía), que es gestionado por el Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña (CCVC), ha batido un nuevo récord de inscripciones de mascotas durante el año 2022 con un total de 113.383.
Cabe recordar que la Ley de Protección de los Animales de Compañía establece la obligatoriedad de la identificación de los animales de compañía, concretamente de perros, gatos y hurones. En este sentido, los veterinarios catalanes recuerdan que identificar es un acto de responsabilidad por parte del propietario hacia el animal y la sociedad.
“A pesar de los dos años que llevamos de pandemia, se están demostrando los beneficios emocionales que aportan los animales de compañía y como la ciudadanía cada vez es más consciente de ello, así como de la necesidad de que los animales de compañía estén con buena salud”, señalan desde el CCVC.
Las nuevas altas durante 2022 por provincias han sido las siguientes: Barcelona, 77.173; Tarragona, 13.465; Gerona, 13.163; y Lérida, 6.962.
Si se analiza por especies se han registrado 76.163 perros; 36.513 gatos; 273 hurones; 204 mamíferos exóticos; 154 aves; 63 reptiles; 3 caballos; y 2 animales de otras especies (peces e invertebrados).
Uno de los principales servicios del AIAC es que contribuye a recuperar los animales perdidos o extraviados. En concreto, el 85,35% de los animales que se localizan perdidos en la calle y que están inscritos en la AIAC son devueltos a su propietario.
“El buen funcionamiento del AIAC es posible gracias a los veterinarios colegiados que proporcionan información del servicio del AIAC”, destaca el presidente del CCVC, Ricard Parés.
Asimismo, Parés explica que “son los veterinarios quienes ponen el microchip y lo inscriben en el AIAC. Nos sentimos muy agradecidos y orgullosos por el gran trabajo de un colectivo que no se ha detenido a pesar de la pandemia”.
AIAC es la base de datos más extensa de Cataluña, cuenta con 1.500.000 animales inscritos. Dispone de un servicio de atención continuada los 365 días al año y está dotada de los recursos técnicos necesarios y del personal adecuado para mantener actualizada y operativa en todo momento.