SÁBADO, 25 de marzo 2023, actualizado a las 11:41

SÁB, 25/3/2023 | 11:41

MASCOTAS

Los casos de leishmaniosis canina se triplican en Navarra en los últimos 20 años

La Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra alerta que la seroprevalencia de leishmaniosis en perros en la comunidad se ha triplicado en los últimos 20 años, llegando al 18%

Foto de familia del equipo de investigadores.
Foto de familia del equipo de investigadores.

Los casos de leishmaniosis canina se triplican en Navarra en los últimos 20 años

La Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra alerta que la seroprevalencia de leishmaniosis en perros en la comunidad se ha triplicado en los últimos 20 años, llegando al 18%

Redacción - 02-06-2021 - 10:12 H - min.

Casi dos de cada diez perros en Navarra están infectados de leishmaniosis, aunque no siempre desarrollan la enfermedad. Los últimos estudios analizados por el Instituto de Salud Tropical (ISTUN) y el departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra indican que desde 1997 a 2020 la seroprevalencia en perros en la Comunidad foral se ha triplicado y ha aumentado del 5,9 al 18%.

Este 1 de junio se ha celebrado el Día de la Prevención de la leishmaniosis, y con él ha comenzado toda una semana dedicada a concienciar sobre e la enfermedad. Una zoonosis que afecta a una media de 385.000 perros al año, el 15% del total censado en España, y de los cuales solo un 3% está vacunado. Además, la mitad de los canes infectados son asintomáticos, lo que dificulta el diagnóstico y la capacidad de impedir la propagación de la enfermedad a otros perros.

La leishmaniosis es una de las líneas de investigación que desarrolla el ISTUN. Los expertos corroboran que una adecuada respuesta frente a esta amenaza es la prevención a través de pipetas, sprays repelentes y collares, así como la detección precoz de la enfermedad. Además, desde el mismo Instituto, se busca aproximar la investigación a la aplicación clínica en colaboración con hospitales, clínicas veterinarias y centros de investigación ubicados en regiones afectadas, con el objetivo de lograr una participación activa contra este problema de salud global. 

La leishmaniosis es un grupo de enfermedades causadas por un parásito del género Leishmania. Dicho parásito se transmite a través de la picadura de un flebotomo (una variedad de mosquito). Los síntomas en perros se manifiestan a través de problemas musculares, oculares, renales y heridas en la piel. En humanos produce tanto lesiones cutáneas como viscerales.

FACTORES DE RIESGO Y RAZAS MÁS SENSIBLES

La leishmaniosis canina es una enfermedad ampliamente extendida por todo el territorio nacional. Los estudios de seroprevalencia en perros en España han sugerido unas tasas de infección que varían desde 2% al 57,1% según el área.

Entre los factores de riesgo están: la movilidad de perros, de forma habitual, entre las Comunidades Autónomas (caza, escapadas de fin de semana, vacaciones, etc); el cambio climático —el aumento de las temperaturas favorece el desarrollo del vector—; los paseos, las excursiones en montaña, que aumentan la exposición a las picaduras; perros que viven una parte del tiempo o todo el tiempo al aire libre; la cercanía de zonas con agua estancada o con el paso del río cerca, aumentando la casuística en zonas próximas al río Ebro; y los paseos vespertinos con nuestro perro, ya que es al atardecer cuando se ha observado más carga parasitaria en el ambiente.

“La leishmaniosis afecta a todo tipo de perros, sin embargo, existen razas más sensibles que otras, por ejemplo, Bóxer, Pastores Alemanes, Cocker Spaniel y Rottweilers, y en general, perros de caza, por estar más expuestos”, asegura Aroia Burguete, del grupo Leishmaniasis-Dianas Terapéuticas y diagnóstico Molecular del ISTUN y del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra.

LOS ESFUERZOS DEL SECTOR DE LA SALUD ANIMAL CON LA CONCIENCIACIÓN

Esta expansión de la enfermedad, así como el aumento de los factores de riesgo hacen de la prevención algo fundamental para proteger a los animales de la picadura del flebótomo. Por ello, el sector de la salud animal, firmemente comprometido la lucha contra la leishmaniosis, se ha sumado a las campañas de concienciación a través de una serie de acciones y actividades.

De esta forma, LETI Pharma ha lanzado en Instagram su nuevo perfil llamado @porunmundosinleishmaniosis para dar a conocer a sus seguidores toda la información necesaria sobre esta enfermedad. Además, la compañía está celebrando las charlas LEISH talks durante los días 1, 2 y 3 de junio para responder en directo todas las dudas acerca de la leishmaniosis.

En la misma línea, Ceva Salud Animal ha recordado que está disponible la segunda edición de su 'Guía de los expertos en dirofilariosis y leishmaniosis', donde 12 profesionales reconocidos internacionalmente acercan a los veterinarios clínicos las últimas actualizaciones sobre leishmaniosis, además de ofrecer recomendaciones prácticas para las consultas del día a día.

MSD Animal Health también se ha unido a la concienciación contra esta enfermedad y con motivo de la semana centrada en la leishmaniosis, está llevando a cabo distintas acciones, que incluyen la celebración de su 'III Carrera solidaria' frente a la leishmaniosis entre el 1 y el 6 de junio, en la que se donarán collares Scalibor® a la Asociación Nacional de Amigos de los Animales (ANAA) y Asociación FEEL, que ayudan a animales en situación de vulnerabilidad.

Por su parte, Elanco se ha unido en un emotivo vídeo para recordar, de cara al verano y al aumento de las temperaturas, que para luchar contra la leishmaniosis, “prevenir es la clave” y defienden que “pararla es cosa de todos”.

Asimismo, Boehringer Ingelheim también se ha querido sumar al apoyo del Día de la Lucha contra la Leishmaniosis y recuerda que ya trataron de concienciar sobre el asunto en un reciente spot publicitario en el que transmitían a los propietarios la trascendencia de la prevención de ectoparásitos y enfermedades vectoriales.

Además, con motivo del Día de la Lucha frente a la Leishmaniosis Animal’s Health ha organizado un debate titulado ‘La leishmaniosis, una enfermedad más allá de la salud animal. ¿Una zoonosis desatendida?’. En él, 4 expertos del sector de la salud animal, todos ellos veterinarios y con importantes cargos en el ámbito de la salud pública, han reflexionado sobre la situación actual en la que se encuentra esta enfermedad desde una perspectiva ‘One Health’.

VOLVER ARRIBA