MARTES, 29 de abril 2025

MAR, 29/4/2025

MASCOTAS

Casi el 90% de los veterinarios han tratado con propietarios que se han sentido incómodos al hablar sobre el peso de sus mascotas

Una encuesta ha mostrado que sólo el 28% de los titulares de gatos y el 17% de los propietarios de perros reconoce que sus mascotas tienen sobrepeso

A muchos veterinarios les preocupa hablar con los propietarios sobre el peso de sus mascotas por temor a una mala reacción.
A muchos veterinarios les preocupa hablar con los propietarios sobre el peso de sus mascotas por temor a una mala reacción.

Casi el 90% de los veterinarios han tratado con propietarios que se han sentido incómodos al hablar sobre el peso de sus mascotas

Una encuesta ha mostrado que sólo el 28% de los titulares de gatos y el 17% de los propietarios de perros reconoce que sus mascotas tienen sobrepeso

Francisco Ramón López - 25-07-2024 - 10:24 H - min.

Un estudio reciente realizado por la Asociación para la Obesidad de las Mascotas (APOP) ha arrojado luz sobre las preocupaciones sobre el peso de los animales de compañía en los Estados Unidos. La Encuesta sobre prevalencia de obesidad en mascotas de Estados Unidos de 2022 encontró que el 61% de los gatos y el 59% de los perros tienen sobrepeso u obesidad, lo que indica un problema generalizado con la salud de las mascotas.

A pesar de estos datos, una encuesta realizada a 527 propietarios de mascotas y profesionales veterinarios mostró una falta de conciencia sobre este tema. Los datos, que se han hecho públicos recientemente, desvelan que sólo el 28% de los titulares de gatos y el 17% de los propietarios de perros reconocieron que sus mascotas tenían sobrepeso. En la misma línea, el 84% de los propietarios de perros y el 70% de los de gatos evaluaron la condición corporal de sus mascotas como saludable.

“Durante las últimas dos décadas, hemos observado constantemente una discrepancia significativa entre la prevalencia de la obesidad en las mascotas y el reconocimiento de este problema por parte de los propietarios de mascotas”, apunta el fundador y presidente de APOP, Ernie Ward.

Y es que los propietarios consideran que la obesidad en las mascotas es un problema, pero no para sus animales. Esto, para el experto, sigue siendo un obstáculo de comunicación para los profesionales veterinarios. “Si bien las causas de la obesidad en los animales son multifactoriales, la conciencia de una condición corporal poco saludable es el primer paso en el tratamiento de la enfermedad”, recuerda.

En este sentido, en la encuesta, el 84% de los propietarios de perros y el 94% de los de gatos creían que la obesidad de las mascotas es un problema de salud importante. Sin embargo, sólo el 43% informó que “su veterinario analiza anualmente el peso o la condición corporal óptima de su mascota”, lo que indica que muchos profesionales veterinarios están perdiendo la oportunidad de analizar la condición corporal de una mascota durante su examen anual.

LOS PROPIETARIOS DE MASCOTAS INFORMAN QUE INTENTAN AYUDARLAS A PERDER PESO

A pesar de esto, muchos titulares de mascotas informaron que estaban tratando de abordar el problema: el 63% de los propietarios de perros y el 45% de los de gatos intentaron ayudar a sus animales a perder peso. Sin embargo, la encuesta también encontró que solo un pequeño porcentaje de mascotas habían seguido dietas terapéuticas para bajar de peso, y el 16% de los responsables de perros y el 24% de los de gatos compartieron que habían probado dichas dietas.

Para complicar aún más las cosas, muchos titulares de mascotas informaron hábitos frecuentes de dar golosinas. Así, el 58% de los propietarios de perros y el 12% de los de gatos admitieron haber dado golosinas más de una vez al día, mientras que un 24% adicional de los perros y el 18% de los gatos recibieron golosinas al menos una vez al día. “El 30% de los titulares de gatos revelaron que no daban golosinas, y sólo el 4% de los propietarios de perros afirmaron restringir las golosinas”, señalan.

Las golosinas se consideran un factor que contribuye al aumento de las tasas de obesidad en las mascotas. Se informó que el 82% de los perros y el 30% de los gatos recibían golosinas al menos una vez al día. Los motivos para dar golosinas a perros y gatos variaban según la especie. Para los perros, la razón más común para ofrecer golosinas diarias fue como herramienta de entrenamiento, seguida de “hace feliz a mi perro”. La tercera razón más común para dar golosinas diarias a los perros fue complementar la dieta y como una forma de mitigar la costumbre de pedir comida.

Para los gatos que recibían golosinas con regularidad, hacer feliz a su gato fue la razón más común, seguida del entrenamiento, los suplementos dietéticos y la mitigación de la costumbre de pedir comida. 

Por otro lado, a menudo se considera que compartir comida con las mascotas es la causa principal de la obesidad de las mascotas. Curiosamente, muchos propietarios de mascotas afirman que rara vez “comparten su comida o refrigerios”.

Concretamente, el 25% de los propietarios de perros y el 53% de los de gatos declararon que “nunca” compartían con sus mascotas, mientras que el 33% de los titulares de perros y el 30% de los de gatos informaron que “rara vez”. En el sentido contrario, el 17% de los responsables de perros y el 4% de los de gatos respondieron que “normalmente” o “siempre” comparten comida y golosinas.

A LOS VETERINARIOS LES PREOCUPA QUE HABLAR SOBRE LA OBESIDAD MOLESTE A LOS PROPIETARIOS DE MASCOTAS

Una de las razones por las que los veterinarios no discuten los problemas de peso con los propietarios de mascotas es porque creen que pueden molestar al titular. De hecho, el 84% de los profesionales veterinarios respondieron que el propietario de una mascota se había mostrado “avergonzado o enojado después de que le dijeran que su mascota tenía sobrepeso o necesitaba perder peso”.

Los hallazgos son muy diferentes desde la perspectiva de los propietarios, pues sólo el 12% informaron que “alguna vez se habían sentido incómodos o avergonzados porque un veterinario o un miembro del personal veterinario les había dicho que su mascota necesitaba perder peso o tenía obesidad”.

De hecho, el 76% afirmó que su “veterinario se sentiría cómodo diciéndole que su mascota necesita perder peso o tiene obesidad”. Sólo el 4% siente que su veterinario se sentiría incómodo hablando sobre la obesidad de las mascotas y el 14% piensa que "tal vez". Estos hallazgos son consistentes con encuestas anteriores de APOP sobre este tema.

“Los propietarios de mascotas afirman constantemente estar interesados en la condición corporal de sus mascotas. Desafortunadamente, muchos profesionales veterinarios siguen preocupados de que sus clientes se molesten si se menciona la obesidad. Esto revela una oportunidad para una mejor capacitación en comunicación, herramientas de apoyo al paciente y tratamientos”, concluye Ward.

EL VITAL PAPEL DEL VETERINARIO A LA HORA DE CONCIENCIAR A LOS PROPIETARIOS SOBRE LA OBESIDAD

Aunque los veterinarios sientan que pueden molestar a los propietarios al hablar de la obesidad de los animales de compañía, su papel es fundamental a la hora de concienciar a los responsables de mascotas. De hecho, este es un punto sobre el que incidió Juan José Ramos en la última entrega de la serie de entrevistas ‘De veterinario a veterinario’ de Hill’s Pet Nutrition.

Es más, el profesor del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera recordó que, los que han trabajado muchos años con propietarios, se dan cuenta de que los veterinarios deben “ser un poco psicólogos”.

Para ayudar a los veterinarios y a los propietarios con el problema que suponen el sobrepeso y la obesidad en las mascotas, desde Hill’s ofrecen recursos y dietas para combatir la obesidad en perros y gatos y recientemente redactaron un programa de control de peso dirigido a los profesionales sanitarios y los responsables de los animales.

En general, la prevención del sobrepeso es un tema que desde el sector de la alimentación de los animales de compañía se toman muy en serio. En este sentido, en Ownat cuentan con una serie de píldoras informativas en las que abordan algunos de los temas que más pueden interesar a los propietarios de animales de compañía y el control del peso de las mascotas es uno de ellos.

Sobre este tema, la experta de Ownat recordaba en un vídeo que la obesidad se ha relacionado con multitud de patologías, como la diabetes y la enfermedad del tracto urinario inferior en gatos y la osteoartritis y la displasia de cadera en perros.

Además, recuerda el posible impacto que puede tener la esterilización en el sobrepeso de un perro de un gato, incidiendo en la importancia de consultar con el veterinario todas las dudas que puedan surgir a la hora de controlar el peso de los perros o los gatos.

VOLVER ARRIBA