JUEVES, 30 de noviembre 2023, actualizado a las 9:41

JUE, 30/11/2023 | 9:41

MASCOTAS

La calima vuelve a España: ¿Cómo afectan las nubes de polvo a las mascotas?

La Aemet ha emitido un aviso por calimas en Ceuta, Melilla y extremo sur peninsular que podrían extenderse hasta Baleares, lo que puede poner en riesgo la salud de las mascotas

El veterinario Rodrigo López, de la clínica Guadalpet en Málaga.
El veterinario Rodrigo López, de la clínica Guadalpet en Málaga.

La calima vuelve a España: ¿Cómo afectan las nubes de polvo a las mascotas?

La Aemet ha emitido un aviso por calimas en Ceuta, Melilla y extremo sur peninsular que podrían extenderse hasta Baleares, lo que puede poner en riesgo la salud de las mascotas

Redacción - 13-05-2022 - 14:30 H - min.

A mediados de marzo el polvo del Sáhara cubrió casi por completo España, empeorando considerablemente la calidad del aire en muchas zonas del país, según advirtió la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Este fenómeno, la calima, provocó estampas de diferentes ciudades españolas cubiertas por completo de polvo y con escasa visibilidad. Una situación que aumentó las visitas al médico por parte de la población y al veterinario por parte de los animales de compañía.

Ahora, la Aemet ha advertido de la posibilidad de que la calima vuelva a Ceuta, Melilla y al extremo sur peninsular, y no se descarta que se extienda a gran parte de la mitad sur peninsular y Baleares, pudiendo afectar a la calidad del aire y a la salud de las mascotas de las zonas donde la calima haga acto de presencia.

En este sentido, Rodrigo López, veterinario de la clínica Guadalpet en Málaga, explica en declaraciones para Animal's Health cómo la calima puede afectar a la salud de los animales de compañía, especialmente aquellos que salgan más al exterior —como los perros— y que ya tengan patologías respiratorias previas, así como oculares.

“Principalmente la calima puede afectar a pacientes con problemas respiratorios, como bronquitis crónicas, ya que se reagudizan”, explica el veterinario, que recuerda cómo tuvo que atender varios casos en el mes de marzo, relacionados con el episodio de calima que afectó a gran parte de España.

Además de los problemas respiratorios, López apunta que durante episodios de calima pueden producirse más casos de conjuntivitis en animales, por lo que también hay que tener en cuenta este tipo de patologías cuando las nubes de polvo llegan a una zona.

LOS PERROS BRAQUICÉFALOS, MÁS AFECTADOS POR LA CALIMA

Por otro lado, el veterinario subraya que hay determinadas razas de perros, como los braquicéfalos, que pueden sufrir más los efectos de la calima. Y es que, señala que este tipo de perros, por la forma de su cráneo, tienen más expuesto el globo ocular.

“Esto puede provocar que veamos más casos de conjuntivitis irritativas en este tipo de perros y también van a tener más problemas respiratorios, ya que suelen tener más dificultad para respirar”, explica y señala que con la calima han visto más casos de tosesrinitis.

Asimismo, destaca que, además, los episodios de calima pueden agravar las alergias en los animales de compañía. A este respecto, López indica que al depositarse el polvo de la calima en el suelo sirve como fertilizante, lo que puede incrementar la polinización, provocando que todos los perros que sean más alérgicos sufran más.

Para evitar que la salud de los animales se vea comprometida los días en los que el polvo en suspensión persista, el veterinario aconseja limitar la exposición de las mascotas al exterior y sobre todo sacar a los animales en los momentos en los que menos viento haya, ya que es cuando la calidad del aire es aún peor. “Los días de calima lo mejor es guardar en la medida de lo posible reposo en casa”, concluye López.

VOLVER ARRIBA