Una encuesta advierte que la percepción de los propietarios sobre el sobrepeso y la obesidad en mascotas aumentó en 2024: el doble en perros y 5 puntos porcentuales en gatos
Cada vez más propietarios perciben obesidad o sobrepeso en sus mascotas: Alcanza el 35% en perros y el 33% en gatos
Una encuesta advierte que la percepción de los propietarios sobre el sobrepeso y la obesidad en mascotas aumentó en 2024: el doble en perros y 5 puntos porcentuales en gatos
Francisco Ramón López -
10-04-2025 - 11:19 H - min.
La Asociación para la Prevención de la Obesidad en Mascotas (APOP) ha publicado los resultados de su última Encuesta de Opinión sobre Obesidad y Nutrición en Mascotas, correspondiente al año 2024.
El informe, basado en las respuestas de 581 personas —incluyendo 322 tutores de mascotas en Estados Unidos y 134 profesionales veterinarios— ofrece una radiografía sobre la percepción del peso corporal de perros y gatos, así como los retos en materia de comunicación clínica y educación nutricional.
Uno de los hallazgos más significativos del estudio es la disminución en el número de tutores que perciben a su mascota con un peso ideal. En este sentido, señalan que en 2024 el 55% de los propietarios de gatos y el 51% de los de perros consideraron que su animal tenía una condición corporal adecuada, cifras que contrastan con el 57% y el 66%, respectivamente, reportado en 2023.
Paralelamente, aumentó considerablemente el porcentaje de tutores que reconocen que su mascota tiene sobrepeso u obesidad: un 33% en el caso de los gatos (cinco puntos porcentuales más que el año anterior) y un 35% en los perros, lo cual representa un aumento de casi el doble con respecto al 17% registrado en 2023.
Sin embargo, a pesar de este incremento en la percepción del problema, el conocimiento sobre herramientas básicas de evaluación, como la escala de puntuación de condición corporal (Body Condition Score o BCS), sigue siendo limitado.
Concretamente, menos de la mitad de los tutores están familiarizados con esta escala: apenas el 45% de los propietarios de perros y el 40% de los de gatos afirmaron conocerla, mientras que entre el 46% y el 53% declararon no haber escuchado hablar nunca de ella.
Además, un número importante de encuestados aseguró no recordar si su veterinario les había proporcionado alguna vez una puntuación BCS para su mascota.
De hecho, solo el 27% de los titulares de perros y el 19% de los de gatos dijeron haber recibido esta información de su veterinario. En contraste, más de la mitad afirmó no haberla recibido, y entre el 14% y el 17% no lo recordaban.
En cuanto a la comunicación clínica, la mayoría de los tutores se mostraron abiertos a hablar sobre el estado corporal de sus animales. Un 69% declaró no sentirse incómodo si un miembro del equipo veterinario le indicaba que su mascota necesitaba perder peso, mientras que solo un 12% dijo sentirse incómodo o avergonzado ante este tipo de conversación. El 17% restante señaló que su mascota nunca ha necesitado perder peso.
En este contexto, la confianza en los profesionales de la salud animal sigue siendo alta: el 86% de los tutores considera que su veterinario se siente cómodo hablándoles de obesidad en mascotas.
Sin embargo, cuando se consulta a los propios veterinarios, el 60% asegura sentirse siempre cómodo abordando el tema con los tutores. Un 38% responde que “depende del caso” y un 1% directamente afirma que nunca se siente cómodo tratando este asunto.
Uno de los factores que complica esta interacción es la disparidad en el lenguaje utilizado para referirse a la obesidad. Mientras que los profesionales declaran usar términos como “obeso” o “con sobrepeso” o incluso calificativos más suaves como “rellenito”, muchos tutores recuerdan haber escuchado palabras como “fuerte” o “bien alimentado”, que pueden enmascarar la gravedad de una condición clínica. Esta falta de precisión terminológica, según APOP, puede obstaculizar tanto la comprensión del problema como la urgencia en tratarlo.
En relación con los esfuerzos de intervención, el 62% de los propietarios de perros y el 53% de los de gatos manifestaron haber intentado ayudar a su mascota a perder peso. No obstante, el uso de dietas terapéuticas —aquellas prescritas por profesionales— sigue siendo relativamente bajo: solo el 16% de los tutores de perros y el 25% de los de gatos reportaron haberlas probado.
Cuando se planteó la posibilidad de utilizar medicamentos para la pérdida de peso, aproximadamente un tercio de los encuestados se mostró dispuesto a considerarlo, siempre que fueran seguros, eficaces y asequibles. Así, un 34% de los tutores de perros y un 36% de los de gatos afirmaron estar abiertos a esta opción, aunque un porcentaje similar respondió que aún no lo tenía claro.
Cabe destacar que el 96% de los tutores afirmó que su mascota había sido examinada por un veterinario en los últimos dos años, lo que revela una alta tasa de acceso a la atención veterinaria.
Sobre la distribución de mascotas por hogar, el 42% de los tutores de gatos vivía con un solo felino, el 32% con dos, el 13% con tres y otro 13% con cuatro o más. En el caso de los perros, el 61% tenía uno, el 21% dos, el 11% tres y el 7% cuatro o más animales.
Como se puede desprender de la encuesta, la obesidad y el sobrepeso en animales de compañía es un problema, y el sector veterinario y de la nutrición de perros y gatos es muy consciente de ello, y también los propietarios.
A este respecto, en una entrevista con Animal’s Health, Xavier Mira, director de Ventas de Iberia en Masale Productes, señalaba cómo los propietarios se están volcando cada vez más con la alimentación de las mascotas y combatir la obesidad es una de sus prioridades.
De hecho, reconocía que su producto más demandado es Acana Light —dieta rica en proteínas, que favorece una masa muscular magra y un peso corporal sano— “a causa del alto nivel de obesidad de los perros en España”.
Además, compañías como Dechra trabajan para ofrecer a los profesionales formación y recursos para que aborden este problema. En este sentido, lanzaron su nuevo programa de gestión de peso, Specific Weight Management App, una herramienta innovadora que permite implementar y gestionar con éxito programas de pérdida de peso en las clínicas veterinarias.
La app proporciona ayuda para calcular las cantidades de alimento, ajustándolas a medida que la mascota avanza en el proceso, garantizando una pérdida de peso segura y constante.
En la misma línea, Hill’s cuenta con un programa de control de peso, que incluye un protocolo con claves para lograr la implicación de los propietarios y determinar el peso ideal de perros y gatos.
Este documento ayuda a calcular la cantidad de alimento en función del peso ideal del paciente y a llevar a cabo un seguimiento. Además, ofrece consejos cuando el animal no consigue perder peso para conseguir alcanzar el punto de mantenimiento.