VIERNES, 24 de enero 2025

VIE, 24/1/2025

MASCOTAS

Atrofia progresiva de retina en mascotas: Todo lo que hay que saber

La marca de nutracéuticos para mascotas Dr+Vet informa sobre todos los detalles de esta condición de la retina de perros y gatos, desde las razas más predispuestas al diagnóstico y tratamiento

La atrofia progresiva de la retina tiende a manifestarse a partir de los 8 años, pero la degeneración inicia su curso desde los 2-3 años de edad.
La atrofia progresiva de la retina tiende a manifestarse a partir de los 8 años, pero la degeneración inicia su curso desde los 2-3 años de edad.

Atrofia progresiva de retina en mascotas: Todo lo que hay que saber

La marca de nutracéuticos para mascotas Dr+Vet informa sobre todos los detalles de esta condición de la retina de perros y gatos, desde las razas más predispuestas al diagnóstico y tratamiento

Redacción - 06-02-2024 - 14:40 H - min.

La atrofia progresiva de la retina es una condición oftalmológica degenerativa que afecta a los fotorreceptores en la retina y que constituye un desafío clínico significativo en veterinaria.

Dr+Vet, la marca de nutracéuticos para mascotas de la compañía veterinaria española Böthmen Pharma, comparte algunos detalles de esta enfermedad de origen hereditario, que afecta tanto a perros como a gatos, siendo más frecuente observarlo en perros de raza grande.

En este sentido, la marca de nutracéuticos da algunos conceptos básicos sobre la composición del ojo, que anatómicamente cuenta con dos tipos de neuronas fotorreceptores: los bastones, situados en la periferia, y los conos, localizados en el centro.

En esta enfermedad hay una pérdida progresiva de estos fotorreceptores que compromete la capacidad de la retina para captar la luz, resultando en la paulatina pérdida de la función visual del animal, ya que la información visual no puede ser transmitida eficientemente al cerebro.

Se trata, advierten, de una condición muy sutil en un inicio, lo que hace que la detección temprana sea un desafío y a menudo los propietarios no perciben la enfermedad hasta que está en una etapa avanzada.

Esta condición, con un origen hereditario, afecta ambos ojos por igual, mostrando cierta predilección por razas específicas, tales como el caniche, cocker, Labrador, golden retriever o el bichon maltés, aunque puede manifestarse en cualquier raza y especie animal

La atrofia progresiva de la retina tiende a manifestarse a partir de los 8 años, pero la degeneración inicia su curso desde los 2-3 años de edad. Los síntomas iniciales suelen estar vinculados a la disfunción de los bastones, los cuales son los primeros fotorreceptores en deteriorarse y los responsables de la visión nocturna.

En condiciones de luz tenue, los perros pueden mostrar dificultades para ver bien, mostrando una mayor inseguridad en su comportamiento. Los propietarios pueden notar este fenómeno durante los paseos nocturnos.

Los animales experimentan dificultades para percibir objetos y presentan pupilas dilatadas como respuesta a la falta de percepción de luz. En muchos casos, la atrofia progresiva de la retina se asocia con el desarrollo de cataratas; estas se desarrollan debido al daño ocular que producen las sustancias producidas por la retina degenerada.

TRATAMIENTO Y DIAGNÓSTICO DE LA ATROFIA PROGRESIVA DE RETINA EN PERROS

Desde Dr+Vet recuerdan que el diagnóstico de la enfermedad requiere la validación del veterinario. “Se recomienda realizar revisiones visuales anuales, especialmente en razas predispuestas a esta enfermedad”, destacan.

Las pruebas diagnósticas esenciales para diagnosticar la atrofia progresiva de retina son la oftalmoscopía, para ver el fondo de ojo, y la electrorrenitografía, para valorar la respuesta de los fotoreceptores de retina.

En términos de tratamiento, advierten que la atrofia progresiva de la retina carece de opciones curativas, dado su carácter degenerativo. Sin embargo, existen enfoques terapéuticos que pueden ralentizar su progresión, lo que confiere más importancia al diagnóstico precoz para iniciar el tratamiento lo antes posible.

“Realizar revisiones periódicas en mascotas, especialmente en razas predispuestas y en perros que hayan sufrido cataratas en su juventud, es esencial, ya que ambas patologías a veces están interrelacionadas”, insisten.

Dentro de las opciones terapéuticas, se incluyen vasodilatadores periféricos, vitaminas y suplementos de luteína, como Retinae de Dr+Vet. Estos suplementos buscan proporcionar un soporte que, si bien no revierte la condición, puede mejorar la calidad de vida del paciente y prolongar su capacidad visual.

En este contexto, señalan que la atención veterinaria especializada desempeña un papel fundamental en el manejo integral de la atrofia progresiva de la retina, proporcionando a los propietarios orientación y cuidados adaptados a las necesidades específicas de cada paciente.

VOLVER ARRIBA