El 14% de los golpes de calor en los perros son casos graves, por ello un nuevo estudio subraya la importancia de reconocer los primeros síntomas de insolación en los perros
El 57% de los perros con golpes de calor graves acaba muriendo
El 14% de los golpes de calor en los perros son casos graves, por ello un nuevo estudio subraya la importancia de reconocer los primeros síntomas de insolación en los perros
Redacción -
29-03-2021 - 09:37 H - min.
Con la entrada de la primavera comienza en España el ascenso de las temperaturas que puede dar lugar a días muy cálidos y soleados en los que se decide realizar actividades al aire libre junto con los animales de compañía. No obstante, hay que tener en cuenta que las mascotas pueden sufrir golpes de calor.
En este sentido, más de la mitad de los perros que son llevados a clínicas veterinarias con un golpe de calor severo mueren a causa de la afección, según un nuevo estudio elaborado por investigadores veterinarios de la Universidad de Nottingham Trent y del Royal Veterinary College. Sin embargo, los científicos apuntan que los riesgos para los perros son mucho menores si estos casos se detectan y manejan a tiempo.
Por ello, instan a los propietarios a estar más atentos a los signos clínicos tempranos y más leves de insolación en sus perros para que puedan tomar medidas antes de que la condición de su mascota empeore y se vuelva potencialmente fatal, particularmente a medida que se acerca la temporada de verano y las temperaturas comienzan a aumentar.
Los investigadores examinaron los registros clínicos anónimos de más de 900.000 perros del Reino Unido como parte del estudio 'VetCompass'.
Descubrieron que los cambios respiratorios y el letargo eran los dos primeros signos más comunes de insolación. El golpe de calor se está convirtiendo en un problema cada vez mayor para los perros, especialmente a medida que las temperaturas globales continúan aumentando, y se espera que los casos de golpes de calor se vuelvan más frecuentes.
De hecho, según una encuesta realizada por MSD Animal Health el 78% de los veterinarios españoles señalaron que el aumento de la temperatura en el planeta perjudica la salud de los animales de compañía, y puede provocar, además, la aparición de nuevos parásitos y enfermedades.
Los investigadores identificaron 856 incidentes relacionados con el calor en su estudio que requirieron atención veterinaria durante un período de dos años, lo que lo convierte en el estudio más grande sobre insolación jamás realizado en el Reino Unido.
Descubrieron que 111 (14%) de estos casos de insolación se clasificaron como graves, y estos perros mostraban una variedad de signos clínicos graves como convulsiones, vómitos y pérdida del conocimiento. De estos casos graves, 63 (57%) murieron a causa de la afección. Una vez que los perros perdieron el conocimiento en esa etapa severa, tenían 37 veces más probabilidades de morir, según descubrieron los investigadores.
Los perros con las formas tempranas y más leves de insolación generalmente mostraron cambios respiratorios (observados en el 69% de los casos leves), como dificultad para respirar y letargo (observado en el 48% de los casos leves), y los perros presentaron cansancio o cambios en el comportamiento como falta de ganas de hacer ejercicio. Casi todos los perros que fueron al veterinario con estos primeros signos sobrevivieron (98%).
Esto es clave, según los investigadores, porque el reconocimiento temprano de estos signos más leves permite a los propietarios tomar medidas decisivas, como ponerse en contacto con su clínica veterinaria, dar de beber a su perro o enfriarlo con agua, llevarlo al interior y parar de hacer ejercicio.
El trabajo, que se publica en la revista Scientific Reports, también ha llevado al desarrollo de una nueva herramienta de clasificación que permite a los veterinarios categorizar los casos de insolación en leves, moderados o severos. Esta información ayudará a los veterinarios a adaptar sus planes de manejo clínico para satisfacer las necesidades clínicas de estos perros y, por lo tanto, mejorar sus posibilidades de un resultado exitoso.
"El golpe de calor es una condición potencialmente fatal infligida a los perros y se espera que se vuelva aún más común a medida que las temperaturas continúan aumentando", ha pronosticado la investigadora principal Emily Hall, veterinaria de la Facultad de Ciencias Animales, Rurales y Ambientales de la Universidad de Nottingham Trent.
“Si un veterinario no enfría o trata al perro rápidamente, su condición puede empeorar rápidamente. Es de vital importancia que los propietarios sepan tomar medidas cuando sus perros muestren estos signos más leves, para evitar la progresión a un golpe de calor. Una vez que los perros llegan a esa etapa severa, es realmente un lanzamiento de moneda si sobrevivirán", ha explicado la científica, quien confía en que "la herramienta de clasificación sea útil para los veterinarios, ya que nunca ha habido una definición clara para perros como esta".
Por su parte, Dan O'Neill, coautor y profesor principal de epidemiología de animales de compañía en el Royal Veterinary College, ha remarcado que “esta nueva información sobre los signos de insolación y la novedosa herramienta de clasificación VetCompass permite a los propietarios comprender y recuperar el control de las enfermedades relacionadas con el calor en sus perros".
"Esto es especialmente importante para las razas braquicéfalas como los Bulldogs y Pugs ingleses y franceses que corren un riesgo adicional. Los propietarios pueden aprender rápidamente cómo evitar los desencadenantes de eventos relacionados con el calor para su propio perro y, por lo tanto, cómo prevenir eventos futuros. El empoderamiento del propietario es la clave para mejorar el bienestar del perro”, ha advertido.
Dogs Trust, la organización benéfica de bienestar animal más grande del Reino Unido, proporcionó una Beca de Bienestar Canino para el proyecto de investigación. En este sentido, Paula Boyden, directora veterinaria de Dogs Trust, ha señalado que “cada año, Dogs Trust considera solicitudes de subvenciones de instituciones como el Royal Veterinary College y la Universidad de Nottingham Trent para proyectos de investigación que tienen un impacto positivo en el bienestar del perro y estamos encantados de poder respaldar esta importante trabaja".
“Lamentablemente todos los años escuchamos que los perros mueren como resultado de un golpe de calor. Es realmente preocupante que la investigación haya encontrado que más de la mitad de los perros llevados a clínicas veterinarias con un golpe de calor severo mueren a causa de la afección", ha especificado Boyden.
“Esperamos que con la investigación que muestra que los riesgos para los perros son mucho menores si el golpe de calor se detecta y maneja pronto, la concienciación y el conocimiento de las señales de advertencia tempranas entre los propietarios y el fomento de la atención inmediata ayude a evitar la situación desgarradora del perro que se enferma gravemente o muere", ha confiado la directora veterinaria.
Investigaciones anteriores del equipo detrás de este nuevo estudio mostraron que el ejercicio excesivo era responsable de tres cuartas partes de los casos de insolación en perros y que los perros braquicéfalos, como bulldogs y pugs, tenían un mayor riesgo de desarrollar insolación.