La Asociación de Veterinarios Especialistas en Seguridad Alimentaria ha emitido un comunicado en el que acusa al ministro de Consumo de menospreciar el trabajo de veterinarios y ganaderos
Los veterinarios de seguridad alimentaria se suman a las críticas a Garzón
La Asociación de Veterinarios Especialistas en Seguridad Alimentaria ha emitido un comunicado en el que acusa al ministro de Consumo de menospreciar el trabajo de veterinarios y ganaderos
Redacción -
13-01-2022 - 10:15 H - min.
La Asociación de Veterinarios Especialistas en Seguridad Alimentaria (AVESA) ha mostrado su más "enérgico rechazo y reprobación" a las palabras sobre la ganadería del ministro de Consumo de España, Alberto Garzón, durante una entrevista publicada por el periódico The Guardian.
En este sentido, AVESA muestra en un comunicado su “total apoyo” a todo el sector productor de carnes, desde el sector ganadero al sector transformador, así como a los todos los profesionales de los distintos estamentos y administraciones que, según la asociación, “realizan, en ocasiones a diario, los controles que garantizan que los productos no sólo sean seguros desde el punto de vista higiénico - sanitario, sino que estén producidos respetando todos los requerimientos legales en materias como la salud animal, el bienestar animal y el medio ambiente”
“La opinión pública debe conocer que toda la producción de carnes está sujeta a los elevados estándares de calidad que establece la Unión Europea. La salud animal, el bienestar animal, la seguridad alimentaria y el cuidado del medio ambiente constituyen los pilares básicos sobre los que se fundamenta la normativa comunitaria y que son un referente a nivel internacional”, apuntan desde AVESA.
Además, subrayan que la profesión veterinaria es consciente de la interferencia de estos aspectos con la salud humana y, desde hace años, defiende el concepto de ‘One Health’ –Una Salud– como elemento vertebrador.
“En España, al igual que en el resto de los países de la UE, existen distintos modelos productivos sobre los que encontraremos opiniones muy diversas. Sin embargo, de lo que existe un consenso unánime, es que todos ellos están sujetos al estricto cumplimiento de todos los requisitos de salud animal, bienestar animal, seguridad alimentaria y medio ambiente”, explican los veterinarios.
Así, destacan que, actualmente, los controles realizados por veterinarios oficiales pertenecientes a distintas administraciones nacionales, autonómicas o locales abarcan desde las explotaciones ganaderas, los transportes, los establecimientos de sacrificio, las salas de despiece, las industrias cárnicas y, en el caso de aquellos productos que se exporten, los puntos de control fronterizo.
AESAN DEPENDE DEL MINISTERIO DE CONSUMO DE GARZÓN
“Controles oficiales que, en el caso de mataderos e industrias, son diarios con la presencia física de veterinarios oficiales que controlan el cumplimiento de todos estos aspectos normativos. Sirva como ejemplo el Plan Nacional de Investigación de Residuos en Carnes que se aplica de forma coordinada a través de la AESAN –Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición– dependiente del Ministerio de Consumo y, por ende, del ministro Garzón”, indican.
A este respecto, aseguran que “no existe ningún dato, ni en este plan ni en ningún otro control oficial, que indique diferencias en los cumplimientos legales sobre los distintos modelos productivos. "Toda la carne producida y comercializada en España está sometida a los controles oficiales referidos que, además, son también auditados de forma regular por inspectores de la UE”, defienden.
“Con todo ello se asegura la aplicación homogénea de las normativas europeas en todos los estados miembros. Lo que nos lleva a asegurar que la calidad en la producción de carnes es similar en todos los países de la unión. Por todo ello, consideramos que las afirmaciones del artículo publicado carecen del necesario conocimiento, fundamentación o rigor. Las dudas vertidas sobre la calidad o respeto por el bienestar animal no son, en absoluto, compatibles con el actual sistema de gestión y control establecido a nivel oficial”, destacan desde AVESA.
Desde la asociación consideran que las declaraciones del ministro “atentan directamente sobre la profesionalidad y el trabajo que los veterinarios realizan en el control oficial, así como a su compromiso con la legislación vigente, la salud animal, el medio ambiente, el bienestar animal y la salud pública”.
“Por ello, desde AVESA, reiteremos nuestra reprobación a unas declaraciones carentes de veracidad, sin ningún tipo de rigor científico o respeto, y que, además, menosprecian la labor que desarrollan tanto el sector ganadero, así como los distintos organismos de control veterinario”, concluye la asociación en su comunicado.