La Federación Europea de Veterinarios ha publicado un documento de posicionamiento sobre las normas de bienestar animal en el transporte
Veterinarios dan 10 pautas para mejorar las normas de transporte de animales de la Unión Europea
La Federación Europea de Veterinarios ha publicado un documento de posicionamiento sobre las normas de bienestar animal en el transporte
Redacción -
21-06-2022 - 15:45 H - min.
En la última Asamblea General de la FVE de junio de 2022, los miembros de la Federación Europea de Veterinarios (FVE) elaboraron una lista de aportaciones relacionadas con la revisión del Reglamento de Transporte de la Unión Europea.
El posicionamiento publicado por la FVE tiene como objetivo combinar las preocupaciones de bienestar animal con las ambiciones de objetivos climáticos al tiempo que garantiza que la ganadería se mantenga económicamente sostenible en Europa.
En este sentido, la FVE señala como “necesaria” la revisión del Reglamento (CE) nº 1/2005 del Consejo sobre la protección de los animales durante el transporte. Así, apunta que se debe actualizar la nueva legislación con las últimas evidencias científicas, incluidas las relativas a las tecnologías nuevas y emergentes.
Además, apuestan por rectificar algunos problemas de bienestar que se observan periódicamente en el reglamento; así como por simplificar las normas para los transportistas y facilitar su aplicación armonizada.
“En principio, los animales deben ser transportados lo menos posible, ya que cualquier movimiento de animales conlleva intrínsecamente un estresante, tanto en lo que se refiere al transporte en sí, como en lo que se refiere al traslado de un entorno conocido y de animales conocidos a un nuevo entorno y a manipuladores y otros animales potencialmente desconocidos”, explican desde la FVE.
A este respecto subrayan que el transporte puede tener efectos negativos en la salud y el bienestar de los animales, desde el estrés sensorial y el estrés térmico hasta las enfermedades, las lesiones e incluso la muerte.
“El transporte y la mezcla de animales pueden facilitar la transmisión de enfermedades y afectar negativamente a la calidad de la carne (por ejemplo, más heridas, magulladuras, carne pálida, blanda y exudativa inducida por el estrés, o carne oscura, firme y seca debido al agotamiento)”, indican.
La FVE también reconoce que la duración del viaje no es el único factor determinante. “Deben tenerse en cuenta múltiples factores, como el diseño del vehículo, las condiciones de transporte y el espacio disponible, la presencia de congéneres, las habilidades, la competencia y la planificación de contingencias del conductor, los intervalos de riego y alimentación, la cantidad y calidad de los períodos de descanso, la vigilancia veterinaria de la salud y el bienestar, así como las normas de destino final”, añaden.
“Cuanto peores sean las condiciones del viaje, mayor será el impacto negativo potencial. Por último, avanzar hacia un menor transporte de animales es beneficioso para el medio ambiente y para la sostenibilidad, tal y como se reconoce en la Estrategia 'De la granja a la mesa’”, afirman desde la FVE.
Por todo ello, proponen 10 puntos en los que deben mejorar las normas de transporte de la Unión Europea. Entre esos puntos figura la actualización de los criterios de viaje; que los animales más vulnerables sean transportados durante un máximo de 4 horas; y que las asignaciones de espacio sean actualizadas en función de las últimas evidencias científicas.
Asimismo, entre los puntos a mejorar proponen, además, que los desplazamientos de animales hacia y desde países no pertenecientes a la UE sean siempre acordes con los reglamentos de la Unión; que se establezcan normas detalladas para las diferentes especies que se van a transportar; y que los animales sean transportados en condiciones de confort térmico.
También, consideran que deben reforzarse las disposiciones de formación del Reglamento de transporte; se deben mejorar la aplicación y las sanciones; los mercados de ganado físicos deben ser sustituidos por espacios de mercado digitales; y debe suprimirse el transporte de animales en viajes largos en buques marítimos.