El último informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria desvela altas tasas de cumplimiento de los niveles de seguridad de presencia de medicamentos veterinarios y contaminantes en animales y alimentos
UE: Animales y alimentos tienen niveles seguros de fármacos veterinarios
El último informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria desvela altas tasas de cumplimiento de los niveles de seguridad de presencia de medicamentos veterinarios y contaminantes en animales y alimentos
Redacción - 31-03-2020 - 15:17 H - min.
Los datos sobre la presencia de residuos de medicamentos veterinarios y contaminantes en animales y alimentos de origen animal muestran elevadas tasas de cumplimiento de los niveles de seguridad recomendados en la Unión Europea, según el último informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (Efsa). El informe resume el seguimiento de los datos recopilados en 2018.
El porcentaje de muestras que superaban los niveles máximos fue del 0,3 %. Esta cifra se encuentra en el rango entre el 0,25% y el 0,37% comunicado durante los últimos 10 años.
En comparación con 2017, el incumplimiento aumentó ligeramente en el caso de agentes antitiroidianos y esteroides. Se comunicaron pequeños decrementos en relación con los antibacterianos, otros medicamentos veterinarios (como los antiinflamatorios no esteroideos), y otras sustancias y contaminantes del medio ambiente (como elementos químicos y micotoxinas).
A este respecto, 28 Estados miembros de la Unión Europea (UE) controlaron un total de 657 818 muestras.
Los datos están disponibles en Knowledge Junction, el archivo de datos de la EFSA, cuidadosamente seleccionado y abierto, creado para mejorar la transparencia, la reproductibilidad y la reutilización de las pruebas en las evaluaciones de los riesgos para la seguridad de los alimentos y los piensos.
Asimismo, la Efsa explica que los animales utilizados para la producción de alimentos pueden haber sido tratados con medicamentos veterinarios para prevenir o curar enfermedades. Estas sustancias pueden dejar residuos en alimentos derivados de animales tratados.
Los alimentos también pueden contener residuos de los plaguicidas y contaminantes a los que se han expuesto los animales. Por este motivo, los países de la UE deben aplicar planes de vigilancia de residuos para detectar el uso ilegal o indebido de medicamentos veterinarios autorizados en animales destinados a la producción de alimentos e investigar las razones de las infracciones relativas a los residuos.