DOMINGO, 23 de marzo 2025

DOM, 23/3/2025

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

Baja el consumo de colistina en un 82,37% en el ganado porcino

El Programa Reduce Colistina ha publicado su primer informe de resultados tras dos años de funcionamiento con la buena noticia de una bajada considerable en el consumo de colistina en el ganado porcino

Baja el consumo de colistina en un 82,37% en el ganado porcino

Baja el consumo de colistina en un 82,37% en el ganado porcino

El Programa Reduce Colistina ha publicado su primer informe de resultados tras dos años de funcionamiento con la buena noticia de una bajada considerable en el consumo de colistina en el ganado porcino

Fernando Núñez Benítez - 23-02-2018 - 12:00 H - min.

El Programa Reduce Colistina ha publicado su primer informe de resultados tras dos años de funcionamiento en el sector porcino español como una de las iniciativas desarrolladas en el marco del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN).

El informe incluye toda la información sobre el acuerdo firmado en 2016 y un análisis detallado de los resultados obtenidos hasta el momento a través de los datos que han aportado las 44 empresas que forman parte de la alianza.

Desde 2015 y hasta el primer semestre de 2017 estas empresas han registrado una bajada en el consumo de colistina del 82,37%, pasando de 51,09 mg/PCU a 9 mg/PCU.

Este dato adelanta que el sector podría alcanzar el umbral de consumo establecido por la Comisión Europea (5 mg/PCU anuales) durante 2018, un año antes de que finalice el plazo establecido para hacerlo.

Por otro lado, en la jornada sobre ‘Resistencias Antimicrobianas’ celebrada hace unos días en Valencia, Consuelo Rubio, responsable del Departamento de Medicamentos Veterinarios de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y protagonista del diseño del PRAN (Plan Nacional frente a la Resistencia de Antinióticos) 2014-2018, expresó que uno de los mayores éxitos de este plan global se ha dado ya en ganadería con la aplicación del ‘Programa Reduce Colistina’, que fue suscrito en septiembre de 2016 y que en menos de dos años ha logrado resultados que calificó de “espectaculares”.

Según Rubio, este acuerdo se ha ejecutado con el compromiso “voluntario” de las asociaciones de veterinarios y patronales del sector porcino y ha logrado, además, hacerlo controlando el recurso a la neomicina y/o apramicina como sustitutos. A este programa le están siguiendo otros, también voluntarios, como el firmado en el sector cunícola, el avícola y más recientemente el bovino.

Una de las medidas prioritarias del PRAN, según la experta, es mejorar el sistema de recogida de datos sobre prescripción veterinaria. En este sentido, avanzó que en breve se creará una base de datos nacional basada en las plataformas de receta electrónica autonómicas creadas para los animales de abasto en la que se volcarán todas las prescripciones de antimicrobianos.

La responsable de la AEMPS informó que en 2050 se prevé que las resistencias maten indirectamente por infecciones a diez millones de personas en el mundo, más que el cáncer; en Europa son 37.000 los fallecimientos al año y en España 2.500, con un impacto económico de 150 millones de euros.

VOLVER ARRIBA