MARTES, 22 de abril 2025

MAR, 22/4/2025

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

Posicionamiento veterinario para mejorar el manejo del dolor en animales de granja en todo el mundo

La Asociación Mundial Veterinaria reconoce que es necesario mejorar el reconocimiento del dolor y las estrategias de mitigación en animales de granja sometidos a procedimientos médicos y quirúrgicos

La Asociación Veterinaria Mundial reconoce que es necesario mejorar el reconocimiento del dolor en animales de granja.
La Asociación Veterinaria Mundial reconoce que es necesario mejorar el reconocimiento del dolor en animales de granja.

Posicionamiento veterinario para mejorar el manejo del dolor en animales de granja en todo el mundo

La Asociación Mundial Veterinaria reconoce que es necesario mejorar el reconocimiento del dolor y las estrategias de mitigación en animales de granja sometidos a procedimientos médicos y quirúrgicos

Redacción - 20-01-2023 - 09:00 H - min.

Desde la Asociación Mundial Veterinaria (WVA) han hecho un llamamiento a sus miembros para que aboguen por una mejor protección del bienestar de los animales de granja en sus diferentes países y regiones.

Tales mejoras, han indicado en un documento de posicionamiento, pueden lograrse abordando las lagunas en la formación de los veterinarios, productores y otros miembros del equipo de atención de salud animal en el reconocimiento basado en la evidencia y las estrategias de mitigación del dolor en los animales de granja.

Asimismo, apuestan por abordar las lagunas en la legislación, la regulación y las directrices que rigen la salud y el bienestar de los animales de granja, en particular durante los procedimientos relacionados con la cría y otros procedimientos quirúrgicos rutinarios e invasivos; y en la disponibilidad de medicamentos de alta calidad aprobados para tratar el dolor.

“El dolor, definido como una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada o parecida a un daño tisular real o potencial, afecta directamente al bienestar y la calidad de vida de un animal”, apuntan desde la WVA.

No gestionar adecuadamente el dolor “es una causa importante de sufrimiento en los animales, y los animales de granja no son una excepción”, explican desde la asociación y subrayan que “sufrimiento” es un término que se utiliza frecuentemente junto con dolor y que implica un estado físico o emocional desagradable o aversivo, agudo o crónico, de un animal.

ALIVIAR EL DOLOR, UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA DE VETERINARIOS Y GANADEROS

Reconocer y tratar adecuadamente el dolor es fundamental para mejorar el bienestar de los animales de granja. Aliviar el dolor de los animales de granja es una responsabilidad compartida de los profesionales veterinarios y los productores, y debe ser una consideración clave en el tratamiento de diversas condiciones médicas y quirúrgicas y en la realización de procedimientos relacionados con la cría de animales de granja”.

En algunos casos, señalan, se realizan procedimientos dolorosos en los animales para que se adapten mejor al entorno en el que se criarán sin necesidad de anestesia y/o analgesia, por ejemplo, el corte de colas en lechones o el descuerne de terneros.

“Puede haber cambios en el manejo u otras alternativas para reducir la necesidad de realizar rutinariamente este tipo de procedimientos dolorosos. La mayoría de las asociaciones veterinarias reconocen el deber profesional de los veterinarios de aliviar el dolor y el sufrimiento en los animales, y varias organizaciones reconocen el dolor y el sufrimiento agudos y crónicos como condiciones clínicamente importantes en los animales de granja; abogan por la prevención y el alivio del dolor y el sufrimiento”, apuntan desde la WVA.

Así, desde la asociación defienden que “es necesario mejorar el reconocimiento del dolor y las estrategias de mitigación en animales de granja sometidos a procedimientos médicos y quirúrgicos. Cuando no se disponga de alternativas, los procedimientos relacionados con la cría deben ser llevados a cabo por personas capacitadas y competentes, utilizando la técnica menos invasiva posible, junto con estrategias de mitigación del dolor basadas en la evidencia”.

VOLVER ARRIBA