El Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña advierte que “si el ganadero no conoce sus obligaciones, el veterinario no podrá ejercer correctamente su labor”
Piden que se recuerde a los ganaderos de Cataluña la obligatoriedad de contar con un veterinario de explotación
El Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña advierte que “si el ganadero no conoce sus obligaciones, el veterinario no podrá ejercer correctamente su labor”
Redacción -
19-09-2023 - 16:45 H - min.
El Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña (CCVC) celebró los días 13 y 14 de septiembre en Lleida y Vic, respectivamente, dos jornadas formativas sobre el Real Decreto 364/2023, en las que Laura Galán, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), y Gumersindo Villa, del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural (DACC) de la Generalitat de Cataluña, explicaron las principales funciones tanto del titular de la granja como del veterinario de explotación.
Desde el CCVC recuerdan que el veterinario de explotación es un profesional veterinario al servicio de una granja y que tiene una visión integral de la misma. A las jornadas asistieron cerca de 200 veterinarios, quienes expresaron su preocupación por la escasa información que los ganaderos tienen sobre sus responsabilidades según el nuevo Decreto.
Por ello, el Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña ha exigido a la autoridad competente, que es el DACC, “que recuerde al ganadero las obligaciones que implica la aplicación del Real Decreto, ya que, sin su conocimiento, la figura del veterinario de explotación no podrá desarrollarse como exige esta normativa”.
Laura Galán explicó que las funciones del veterinario de explotación incluyen diseñar, redactar y supervisar un Plan Sanitario Integral (PSI) y un Plan de Bienestar Animal (PBA), así como asesorar en el cumplimiento de la normativa y realizar las visitas zoosanitarias.
Dentro del PSI, y en línea con el uso racional de los medicamentos veterinarios, destacó que se realizará una evaluación trimestral del consumo de antimicrobianos y, en caso de un aumento en el consumo, se investigarán las causas. Según la representante del MAPA, “el objetivo del Real Decreto es empoderar al veterinario y otorgarle prestigio profesional como garante de la salud animal”.
Por su parte, Gumersindo Villa anunció que el titular de la granja deberá acreditar que cuenta con un veterinario de explotación mediante una declaración responsable, cuyo modelo estará disponible próximamente en el sitio web del DACC. Villa explicó que esta figura será la encargada de diseñar el PSI, supervisar su adecuada implementación, realizar las visitas zoosanitarias requeridas por el RD y elaborar el Plan de Bienestar Animal.
Además, Villa informó que la Generalitat tiene previsto habilitar un sistema informático de Gestión Telemática Ganadera (GTG), que en una fase inmediata permitirá informatizar al veterinario de explotación para cada especie de explotación y, a medio plazo, incluirá un módulo específico para que la designación y validación del veterinario de explotación se realice de forma telemática.
En relación con todos estos trámites, el CCVC pide al DACC que “sean de fácil cumplimiento por parte del veterinario”, ya que, de lo contrario, existe el riesgo de que todos estos cumplimientos “terminen siendo trámites burocráticos con papeles en un cajón que nadie utilizará”.