VIERNES, 1 de diciembre 2023, actualizado a la 1:33

VIE, 1/12/2023 | 1:33

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

Nueva herramienta de evaluación rápida de riesgos para enfermedades emergentes del ganado

Un grupo de investigadores ha desarrollado una nueva herramienta de evaluación rápida del riesgo para priorizar las enfermedades emergentes y reemergentes del ganado y estimar el riesgo de introducción en un país

Un reto compartido por estas herramientas genéricas de evaluación de riesgos es mantenerlas en funcionamiento.
Un reto compartido por estas herramientas genéricas de evaluación de riesgos es mantenerlas en funcionamiento.

Nueva herramienta de evaluación rápida de riesgos para enfermedades emergentes del ganado

Un grupo de investigadores ha desarrollado una nueva herramienta de evaluación rápida del riesgo para priorizar las enfermedades emergentes y reemergentes del ganado y estimar el riesgo de introducción en un país

Redacción - 07-09-2022 - 10:00 H - min.

La creciente globalización y el comercio internacional contribuyen a la rápida expansión de las enfermedades animales y humanas. De ahí que se justifique la preparación para prevenir los brotes de enfermedades emergentes y reemergentes o detectar los brotes en una fase temprana.

Teniendo esto en cuenta, un grupo de investigadores ha desarrollado una herramienta de evaluación rápida de riesgos (RRAT) para informar a los ganaderos de la probabilidad de incursión de múltiples enfermedades del ganado, las principales fuentes de entrada y la variación del riesgo a lo largo del tiempo.

La RRAT se construyó como una base de datos relacional para vincular datos sobre brotes de enfermedades en todo el mundo, rutas de introducción y parámetros específicos de la enfermedad.

La herramienta fue parametrizada para evaluar el riesgo de incursión de 10 enfermedades del ganado que pueden resultar una amenaza para Países Bajos, pero también para otros países europeos.

Así se incluía la peste equina africana, peste porcina africana, lengua azul, enfermedad de Aujeszky, tuberculosis bovina, peste porcina clásica, anemia infecciosa equina, fiebre aftosa, dermatosis nodular y peste de los pequeños rumiantes.

Para cada enfermedad se analizaban tres rutas de introducción: el comercio legal de animales vivos, el comercio legal de productos animales y los productos animales transportados ilegalmente por medios aéreos.

RRAT calcula una puntuación de riesgo semicuantitativa para el riesgo de incursión de cada enfermedad, cuyos resultados permiten establecer prioridades. Por ejemplo, los resultados basados en los años 2016-2018 indicaron que las rutas de introducción legal tenían el mayor riesgo de incursión para la tuberculosis bovina, mientras que la ruta ilegal planteaba el mayor riesgo para la peste porcina clásica.

Asimismo, la herramienta concluyó que el riesgo general de incursión a través de la ruta ilegal fue menor que a través de las rutas legales. Además, el riesgo de incursión de la peste porcina africana aumentó durante el periodo considerado, mientras que el riesgo de anemia infecciosa equina disminuyó.

“La variación del riesgo de incursión a lo largo del tiempo ilustra la necesidad de actualizar periódicamente las estimaciones de riesgo. La RRAT se ha diseñado de forma que la evaluación del riesgo pueda actualizarse automáticamente cuando se disponga de nuevos datos”, afirman.

En el caso de las enfermedades con puntuaciones de alto riesgo, los resultados del modelo pueden analizarse con más detalle para ver qué países y flujos comerciales contribuyen más al riesgo, cuyos resultados pueden utilizarse para diseñar una vigilancia adecuada.

De este modo, la RRAT proporciona una gran cantidad de información para evaluar el riesgo de incursión de las enfermedades del ganado a diferentes niveles de detalle. Para que los gestores de riesgos puedan acceder a todos los resultados, con la opción de utilizar una herramienta de visualización en línea.

Tras realizar una encuesta sobre el uso de los sistemas de información zoosanitaria y las herramientas de análisis de riesgos entre los profesionales de la sanidad animal y la salud pública de todo el mundo, concluyeron que las principales áreas de interés de estos sistemas y herramientas son la información sobre la presencia de enfermedades, las vías de introducción y la evaluación de la propagación.

VOLVER ARRIBA