Agricultura ha publicado los programas nacionales de erradicación de las enfermedades animales del 2020 entre los que se incluyen el de la lengua azul, la tuberculosis bovina y la gripe aviar
Publican los programas de erradicación de enfermedades animales del 2020
Agricultura ha publicado los programas nacionales de erradicación de las enfermedades animales del 2020 entre los que se incluyen el de la lengua azul, la tuberculosis bovina y la gripe aviar
Jorge Jiménez -
04-03-2020 - 09:25 H - min.
La Dirección General de la Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), dirigida por el veterinario Valentín Almansa ha publicado en el Boletín Oficial del Estado, de este miércoles 4 de marzo, los programas nacionales de erradicación, control y vigilancia de las enfermedades de los animales para el año 2020.
Dichos programas han sido aprobados por la Comisión de la Unión Europea e incluyen, entre otros, los programas anuales para 2020 de erradicación de la brucelosis bovina, de tuberculosis bovina, de erradicación y control de la lengua azul —enfermedad de la que recientemente Extremadura ha quedado libre del serotipo 1— y de erradicación de brucelosis en ovejas y cabras.
En el caso de la tuberculosis bovina, Cantabria ha sido una de las últimas comunidades autónomas en presentar los últimos resultados de sus campañas de saneamiento ganadero, relativas al 2019 que indicaban que la prevalencia de la enfermedad en rebaño era del 0,49%, mejorando sus resultados del 2018 (0,54%).
Asimismo los planes incluyen la vigilancia de la gripe aviar, una enfermedad que actualmente se encuentra causando estragos en las granjas avícolas de Europa Central, afectando a países como Alemania, República Checa o Polonia, entre otros, así como de control de ciertas decisiones a través de la página web del MAPA, para público conocimiento.