DOMINGO, 1 de octubre 2023, actualizado a las 13:26

DOM, 1/10/2023 | 13:26

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

Marruecos sigue tratando de frenar la fiebre aftosa

El Reino de Marruecos sigue informando a la Organización Mundial de Sanidad Animal sobre sus acciones para evitar que se sigan produciendo más brotes de fiebre aftosa en su territorio. Desde el primero en enero, ya se han notificado 34

Un pastor marroquí guía a un rebaño de ovejas.
Un pastor marroquí guía a un rebaño de ovejas.

Marruecos sigue tratando de frenar la fiebre aftosa

El Reino de Marruecos sigue informando a la Organización Mundial de Sanidad Animal sobre sus acciones para evitar que se sigan produciendo más brotes de fiebre aftosa en su territorio. Desde el primero en enero, ya se han notificado 34

Francisco Ramón López - 06-05-2019 - 11:45 H - min.

El Reino de Marruecos sufre desde principios de año una epidemia de fiebre aftosa que todavía no ha conseguido frenar a pesar de los esfuerzos realizados por las autoridades. Así, desde el 10  enero hasta el 22 de marzo, fecha en el que el país informó a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) del último caso, Marruecos ha informado de 34 brotes de fiebre aftosa en los que cientos de vacas, cabras y ovejas han tenido que ser sacrificadas.

De momento, la campaña de vacunación, realizada en las regiones afectadas de Beni Melal-Jenifra, Casablanca-Settat, Fez-Mequinez, Marrakech-Safím Rabat-Salé-Kenitra, Sus-Masa y Tánger-Tetuán-Alhucemas, solo ha afectado al ganado vacuno, del que se han vacunado 55.509 cabezas de ganado de 10.660 explotaciones.

Para controlar la enfermedad, Marruecos también ha restringido el movimiento de ganado dentro del país, y ha organizado chequeos periódicos tanto en las regiones afectadas como en las que todavía no lo están. Asimismo, ha llevado a cabo otras medidas como el establecimiento de cuarentenas, el sacrificio y la destrucción de los productos animales afectados, la desinfección oficial de explotaciones afectadas y ha establecido una prohibición de tratar a animales enfermos.

Antes de este brote, Marruecos no declaraba focos de fiebre aftosa desde el 13 de noviembre de 2015. En la Unión Europea siguen en vigor todas las medidas que se pusieron en marcha en 2013 por la llegada del serotipo O de esta enfermedad al Magreb que están incluidas en la Decisión de ejecución (UE) 2017/675 de la CE, de 7 de abril de 2017, sobre medidas para impedir la introducción en la Unión Europea del virus de la fiebre aftosa procedente de Argelia, Túnez, Libia y Marruecos, y en España.

Por su parte, la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos publicó un comunicado a la vista de estos focos pidiendo al Ministerio de Agricultura que se extremaran las medidas de prevención frente a la posible entrada de esta enfermedad en España.

La organización señalaba además que la proximidad con Melilla de las zonas de los focos —en su mayoría en el noroeste del país—y el intenso intercambio y movimiento de personas y mercancías entre Marruecos y esta ciudad, y desde allí hacia la Península Ibérica, comportaban una situación de riesgo de transmisión de la enfermedad a territorio español, y por tanto a la Unión Europea.

  • GALERIA

    Mapa de la OIE con la situación de los focos de fiebre aftosa en Marruecos

VOLVER ARRIBA