JUEVES, 30 de noviembre 2023, actualizado a las 4:56

JUE, 30/11/2023 | 4:56

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

Los ganaderos de León, preocupados por un posible repunte de la tuberculosis bovina

Los ganaderos de Asaja León han pedido una reunión a la delegada de la Junta ante las noticias de positivos a tuberculosis bovina en la provincia, que en 2021 cumplía los requisitos para ser declarada libre

Arsenio García Vidal, presidente de ASAJA León.
Arsenio García Vidal, presidente de ASAJA León.

Los ganaderos de León, preocupados por un posible repunte de la tuberculosis bovina

Los ganaderos de Asaja León han pedido una reunión a la delegada de la Junta ante las noticias de positivos a tuberculosis bovina en la provincia, que en 2021 cumplía los requisitos para ser declarada libre

Redacción - 25-05-2022 - 11:04 H - min.

La organización agraria Asaja de León se ha dirigido este miércoles a la delegada de la Junta en la provincia, Ester Muñoz, pidiéndole una reunión urgente para abordar la problemática del repunte de la enfermedad de la tuberculosis bovina, del que la organización agraria tiene conocimiento por la información que recibe de los ganaderos.

Asaja recuerda que la última información oficial sobre saneamiento ganadero es del 19 de abril, donde se dio a conocer que León había tenido prevalencia cero en 2021 y que por lo tanto se iniciaban los trámites para declarar a la provincia como oficialmente indemne a dicha enfermedad.

Sin embargo, señalan que en los últimos días “han saltado noticias” de rebaños con animales positivos y de cambios en los protocolos, unos cambios que nadie ha explicado si responden a planteamientos técnicos o políticos, y si están o no avalados por las autoridades nacionales y europeas, según denuncian desde la organización agraria.

En medio de este “revés” en la sanidad de la cabaña ganadera leonesa, Asaja pone de manifiesto la anomalía de que en el organigrama de altos cargos de la Junta de Castilla y León no se haya nombrado al director general de Producción Agropecuaria, que es el competente en esta materia, y que desde la pasada semana no haya una dirección ejecutiva de la campaña de saneamiento al haber dimitido la jefa de servicio de Sanidad Animal.

Asaja de León ha recordado que fue esta organización la que hace años comenzó a vincular la sanidad animal con los problemas sanitarios de la fauna salvaje. Fruto de esa existencia de la organización agraria, la Junta de Castilla y León publicó la Orden AYG/1535/2010, por la que se aprobaba el Programa de Vigilancia Sanitaria Permanente de la Fauna Silvestre, y posteriormente el Estado publicó el Plan Nacional de Vigilancia de la Fauna Silvestre, y el Plan de Actuación sobre Tuberculosis en Especies Silvestres (PATUBES).

Dado que, según la asociación, ahora la Junta sí reconoce el papel determinante de la fauna salvaje en la difusión de la tuberculosis bovina, y habiendo una prevalencia en dichas especies silvestres en la Montaña de Riaño del 5,73%, Asaja ha pedido a la delegada que se aborde el problema de la sanidad animal con la presencia de representantes de las consejerías de Medio Ambiente y de Agricultura y Ganadería.

“Para ASAJA la sanidad animal es una de las medidas más importantes de política agraria, por ello lleva décadas reclamando programas de actuación claros avalados por la ciencia veterinaria, medios humanos y económicos para abordar las campañas oficiales, e  indemnizaciones justas a los ganaderos para afrontar los sacrificio obligatorios y reponer de nuevo la cabaña”, defienden.

Y es que para la asociación, “el excelente estatus sanitario” que a día de hoy tiene la cabaña ganadera leonesa, fruto del esfuerzo de los propios ganaderos y de las administraciones públicas es el “mejor e imprescindible pasaporte” para la internacionalización de nuestros productos, por lo que no se puede admitir un retroceso bajo pretexto alguno.

VOLVER ARRIBA