SÁBADO, 25 de marzo 2023, actualizado a las 12:36

SÁB, 25/3/2023 | 12:36

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

Los focos de coronavirus en granjas de visones de Galicia no dan tregua

La Xunta de Galicia ha comunicado al Ministerio de Agricultura dos focos positivos más de SARS-CoV-2 en granjas de visones en el municipio de Abegondo

José González Vázquez, consejero de Medio Rural de Galicia.
José González Vázquez, consejero de Medio Rural de Galicia.

Los focos de coronavirus en granjas de visones de Galicia no dan tregua

La Xunta de Galicia ha comunicado al Ministerio de Agricultura dos focos positivos más de SARS-CoV-2 en granjas de visones en el municipio de Abegondo

Redacción - 01-10-2021 - 13:52 H - min.

La Consejería de Medio Rural de Galicia ha comunicado este viernes 1 de octubre al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) la existencia de dos focos positivos de SARS-CoV-2 en granjas de visón americano ubicadas en el municipio de Abegondo.

Así, en una de las explotaciones —que tiene 10.742 visones, de los cuales 1.996 son reproductores, 12 machos y 8.734 jóvenes— se detectó una muestra positiva; mientras que en la otra finca, que tiene 1.970 visones, de los cuales 478 son reproductores, 100 son machos y 1.392 son jóvenes, se detectaron seis muestras positivas.

La detección se ha llevado a cabo en el marco de las actuaciones llevadas a cabo por Medio Rural desde el pasado año en el marco del 'Programa de prevención, vigilancia y control del SARS-CoV-2 en granjas de visón americano en España', elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) —dependiente del Ministerio de Sanidad— y en el que Galicia ha colaborado activamente. Estas acciones, en las que también participa el Ministerio de Sanidad, incluyen no solo la toma de muestras de rutina en animales con una periodicidad quincenal, sino también la realización de pruebas en trabajadores.

En aplicación de dicho programa, las granjas fueron inmovilizadas de inmediato y seguirán siendo monitoreadas y controladas por los servicios veterinarios oficiales de la Consejería de Medio Rural, según dicho programa de prevención, vigilancia y control en España, para determinar las acciones a tomar.

En Galicia, actualmente hay un total de 25 granjas de visón americano activas con un censo total de 71.479 animales. Desde el primer caso ocurrido en Holanda en abril de 2020, la Xunta ha mantenido contacto permanente con el sector peletero gallego y ha trasladado a todas las granjas activas información actualizada sobre la situación, tanto en Europa como en España.

Estas comunicaciones se enfocaron en incrementar las medidas de bioseguridad en las granjas y principalmente en prevenir la transmisión del virus a través de personas infectadas, ya que esta es la principal vía de infección documentada para estas granjas.

La Xunta de Galicia seguirá actuando en esta materia de acuerdo con los citados protocolos de prevención, vigilancia y control, en permanente coordinación entre la Consejería de Medio Rural y Sanidad, siempre con la máxima transparencia y el objetivo último de preservar la salud de los ciudadanos. El MAPA comunicará oficialmente este enfoque a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y a la Comisión Europea.

VOLVER ARRIBA