La Comisión Europea ha presentado su estrategia “De la granja a la mesa”, que contempla una reducción del 50% de las ventas de antimicrobianos en animales de granja y acuicultura para el año 2030
Europa quiere reducir un 50% la venta de antibióticos en ganadería
La Comisión Europea ha presentado su estrategia “De la granja a la mesa”, que contempla una reducción del 50% de las ventas de antimicrobianos en animales de granja y acuicultura para el año 2030
Redacción -
21-05-2020 - 11:30 H - min.
La Comisión Europea (CE) desveló este miércoles 20 de mayo su estrategia “De la granja a la mesa”, un plan que pretende sentar las bases de la transición hacia una producción y consumo de alimentos más sostenibles, que llega en mal momento para el sector, por el impacto de la crisis del coronavirus.
Junto con ese plan, Bruselas presentó una nueva estrategia sobre biodiversidad para asegurar el uso sostenible de los recursos y combatir la contaminación.
Sin ser propuestas legislativas, el objetivo de ambas iniciativas es abrir el debate sobre la transformación de la política alimentaria europea y las medidas para frenar la pérdida de biodiversidad, en el marco del Pacto Verde con el que Bruselas quiere lograr una economía neutra en emisiones de CO2 en 2050.
La comisaria europea de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, subrayó que por primera vez la UE se plantea abordar todas las etapas de la producción alimentaria a través de una estrategia que “cambiará la manera de producir, comprar y consumir, en beneficio de la salud de los ciudadanos y al medio ambiente”.
En este sentido la estrategia “De la granja a la mesa” permitirá la transición a un sistema alimentario sostenible de la UE que salvaguarde la seguridad alimentaria y garantice el acceso a dietas saludables provenientes de un planeta saludable.
Además, la estrategia plantea para el 2030 objetivos concretos para transformar el sistema alimentario de la UE, incluida una reducción en un 50% del uso y el riesgo de pesticidas, una reducción en al menos un 20% del uso de fertilizantes, una reducción en un 50% en las ventas de antimicrobianos utilizados para animales de granja y acuicultura, y alcanzan el 25% de las tierras agrícolas bajo agricultura ecológica.
También propone medidas ambiciosas para garantizar que la opción saludable sea la más fácil para los ciudadanos de la UE, incluido un etiquetado mejorado para satisfacer mejor las necesidades de información de los consumidores sobre alimentos saludables y sostenibles.
Asimismo se reducirá la huella ambiental y climática del sistema alimentario de la UE y se fortalecerá su capacidad de recuperación, protegiendo la salud de los ciudadanos y garantizando el sustento de los operadores económicos.
AnimalhealthEurope, asociación que representa a los fabricantes de medicamentos de uso veterinario, vacunas y otros productos de salud animal de Europa ha apoyado, mediante un comunicado, la intención de la Comisión Europea, pero reclamó una mayor inversión en innovación para que los veterinarios puedan continuar garantizando la seguridad alimentaria y el suministro de alimentos.