LUNES, 21 de abril 2025

LUN, 21/4/2025

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

Eslovaquia confirma un nuevo foco de fiebre aftosa, tras volver la enfermedad al país después de medio siglo

Las autoridades eslovacas han confirmado un nuevo foco de fiebre aftosa, suponiendo el cuarto en el país

Peter Pellegrini, presidente de Eslovaquia.
Peter Pellegrini, presidente de Eslovaquia.

Eslovaquia confirma un nuevo foco de fiebre aftosa, tras volver la enfermedad al país después de medio siglo

Las autoridades eslovacas han confirmado un nuevo foco de fiebre aftosa, suponiendo el cuarto en el país

Alfonso Neira de Urbina - 26-03-2025 - 12:58 H - min.

Europa está viendo con preocupación cómo la fiebre aftosa ha reaparecido en el viejo continente. De hecho, tras 37 años sin focos, Alemania fue el primer país europeo en registrar la enfermedad animal dentro de sus fronteras.

Posteriormente, Hungría notificó la aparición de la fiebre aftosa, que llevaba 50 años sin aparecer en el país y, más recientemente, Eslovaquia también notificó tres focos de fiebre aftosa, tras también 5 décadas sin haber tenido que lidiar con la enfermedad animal.

Ahora, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de España ha publicado una nota informativa de la situación de la fiebre aftosa en Eslovaquia y Hungría, en la que señala que las autoridades eslovacas han notificado la confirmación de un cuarto foco en la misma zona donde se habían producido los anteriores.

“El foco se ha confirmado por PCR realizada en el Laboratorio nacional de referencia de la enfermedad, en una explotación de vacuno con un censo de 279 bovinos, en la región de Trnavský, también fronteriza con Hungría, dentro de la zona de restricción ya establecida por el foco 3, lo que ha supuesto una pequeña modificación de esta al establecer la zona de restricción alrededor del nuevo foco, con zona de protección de 3km y de vigilancia de 10km”, remarcan desde el MAPA.

La localización del nuevo foco, explican, muestra una expansión de la enfermedad siguiendo el curso del río Danubio, lo que parece reforzar la posibilidad de diseminación por vía aerógena a larga distancia, hipótesis más probable con base en las investigaciones llevadas a cabo por las autoridades eslovacas.

VOLVER ARRIBA