El Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos confía en que la llegada del frío frene la expansión de la mixomatosis en las poblaciones de liebres
El frío podría ayudar a frenar la mixomatosis de las liebres
El Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos confía en que la llegada del frío frene la expansión de la mixomatosis en las poblaciones de liebres
Jorge Jiménez -
29-10-2018 - 11:40 H - min.
Desde el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), primer centro científico español dedicado a la investigación de temas relativos a la caza, han publicado una nota sobre casos de mixomatosis en liebres ibéricas. El instituto, en el cual participan la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Castilla-La Mancha, ha dado unas pautas aclaratorias en la nota que ha publicado.
En primer lugar, desde el IREC se ha afirmado que, por el momento no se puede saber a ciencia cierta el modo en que la mixomatosis afecta a las poblaciones de liebres. Tan solo se sabe que, en determinados cotos de caza, la mortalidad de estas ha sido elevada, mientas que, en otros lugares, las muertes han sido meramente esporádicas. Además, desde el instituto señalan que existe un importante problema a la hora de medir el impacto que la enfermedad ha tenido en las poblaciones de liebres, no hay censos. El IREC señala en su nota que resulta complicado saber cómo ha afectado la mixomatosis teniendo solo los datos de ejemplares muertos, y no disponiendo de un censo poblacional. Por lo tanto, el establecimiento de censos periódicos se señala como de vital importancia ante estas situaciones.
EL FRÍO FRENARÁ LA EXPANSIÓN
La llegada de los meses fríos del año significará una menor actuación de los mosquitos vectores de la mixomatosis, con lo cual, la expansión de la enfermedad en las liebres se verá frenada. Ante los bulos que se han difundido mediante las redes sociales, en los que se insinuaba que se podría vacunar a las liebres para atajar el problema, el IREC se manifiesta diciendo que no hay vacuna específica ni tratamiento que puedan suministrarse de forma eficaz. El uso de antibióticos queda descartado, siendo considerado por el instituto como una ilegalidad, además de irresponsabilidad utilizar antibacterianos para combatir un virus.
NO EXISTEN VACUNAS
Por otro lado, las vacunas comerciales contra la mixomatosis que existen, son eficaces en conejos, aunque en liebres se desconocen sus efectos. Pero, según se nos informa en la nota pública del IREC, un proceso de vacunación efectiva no es viable. En primer lugar, porque la vacunación debería hacerse sobre ejemplares desparasitados, tranquilos y en buenas condiciones. Además, el proceso de vacunación no constaría únicamente de una sola inyección, sino que serían dos, separadas por tres semanas. Siendo, tan solo, unos días más tarde de la revacunación cuando se generarían una cantidad de anticuerpos suficientes para que la vacuna resultase protectora. Poner en marcha este proceso, de forma masiva, en liebres salvajes el IREC lo califica de improbable y además argumenta que “daría lugar a importantes pérdidas por estrés y traumatismos durante las capturas”.