Emanuelle Soubeyran destaca el éxito del programa Reduce, que ha conseguido una disminución “casi total” del uso de colistina en el sector porcino
La directora de la OMSA pone a España como ejemplo internacional en la reducción de antibióticos en veterinaria
Emanuelle Soubeyran destaca el éxito del programa Reduce, que ha conseguido una disminución “casi total” del uso de colistina en el sector porcino
Redacción -
19-05-2025 - 11:25 H - min.
La directora de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), Emanuelle Soubeyran, ha señalado públicamente a España como un caso significativo de reducción del uso de antibióticos en animales en la Unión Europea.
En sus palabras, “hace una década, España era el país con mayor uso de colistina en animales de la UE. Sin embargo, gracias a una iniciativa voluntaria basada en la confianza, el país ha logrado una transformación notable”.
Soubeyran recuerda que la colistina es un antimicrobiano que en los últimos años ha adquirido una función relevante en medicina humana como uno de los “últimos recursos terapéuticos” frente a infecciones causadas por bacterias multirresistentes.
En este sentido, añade que en medicina veterinaria se ha utilizado principalmente “en la producción animal para tratar enfermedades entéricas”, lo que ha generado preocupación por “la aparición de mecanismos de resistencia transferibles entre bacterias”.
En su comunicado, Soubeyran detalla que esta transformación se ha producido gracias al programa 'Reduce', una iniciativa conjunta del sector público y privado que, según afirma, “condujo a una reducción de casi el 100% en el uso de colistina en el sector porcino en tan solo dos años”.
La directora de la OMSA subraya que el programa se estructuró sobre la base de un acuerdo de cooperación por el que el sector porcino español se comprometía a alcanzar determinados valores de reducción en un plazo de tres años. A cambio, los ganaderos adheridos recibían “un distintivo oficial de calidad, que les permitía diferenciarse positivamente a ojos de los consumidores y distribuidores”.
Soubeyran también destaca que, de forma paralela, se realizó un seguimiento del consumo de otras alternativas antimicrobianas para evitar un posible incremento compensatorio. En sus declaraciones, resalta que “en solo dos años, más del 90% del sector porcino español –representado por más de 230 empresas– se unió voluntariamente al programa, logrando una reducción de casi el 100% en el uso de colistina”.
A juicio de Soubeyran, “la experiencia de España pone de relieve el poder de la colaboración entre las distintas partes interesadas, la transparencia y el compromiso compartido para impulsar un cambio significativo”. Concluye que “el recorrido de España sirve como ejemplo inspirador para los países de todo el mundo que buscan optimizar el uso de antimicrobianos en la sanidad animal”.