LUNES, 21 de abril 2025

LUN, 21/4/2025

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

Destacan el papel de los perros pastores en la transmisión de endoparásitos zoonósicos entre ganado y humanos

Una investigación ha revelado una prevalencia “notable” de Blastocystis en perros pastores y advierte sobre su papel en la transmisión entre ganado y humanos

Los resultados revelaron una incidencia del 60% de Blastocystis sp. en heces de perros pastores e identificación frecuente de subtipos zoonósicos.
Los resultados revelaron una incidencia del 60% de Blastocystis sp. en heces de perros pastores e identificación frecuente de subtipos zoonósicos.

Destacan el papel de los perros pastores en la transmisión de endoparásitos zoonósicos entre ganado y humanos

Una investigación ha revelado una prevalencia “notable” de Blastocystis en perros pastores y advierte sobre su papel en la transmisión entre ganado y humanos

Alfonso Neira de Urbina - 02-04-2025 - 09:58 H - min.

La investigación sobre endoparásitos en perros domésticos ha ido en aumento, pero los perros pastores han sido en gran medida pasados por alto. Estos perros con frecuencia comparten proximidad no solo con ovejas, que son reservorios de subtipos zoonósicos de Blastocystis, sino también con sus propietarios.

De esta forma, el estrecho contacto aumenta la posibilidad de que los perros pastores actúen como intermediarios en la transmisión de Blastocystis. Ahora, para aclarar el papel de estos perros como reservorios de este parásito, un estudio ha investigado la presencia del endoparásito en perros pastores.

Para realizar el estudio, los investigadores analizaron 50 muestras de heces que se obtuvieron de diferentes razas de perros pastores, como border collie, perro de la Serra de Aire, perro boyero transmontano, perro de la Serra da Estrela y razas mixtas, de Portugal.

Las muestras de heces de perros pastores portugueses se analizaron utilizando PCR en tiempo real basada en SYBR-Green y análisis de curva de fusión seguido de NGS de amplicón dirigido para la detección de infecciones mixtas.

El estudio es el primer informe de Blastocystis en perros pastores en Portugal y ha identificado, según apuntan los investigadores, una “prevalencia notable” de subtipos zoonósicos.

“Nuestros resultados revelaron una incidencia del 60% de Blastocystis sp. en heces de perros pastores e identificación frecuente de subtipos zoonósicos ST1–ST4 y ST14”, resaltan.

Además, observaron infecciones mixtas y diversidad de subtipos dentro de perros individuales, lo que sugiere a su entender un papel potencial en la transmisión entre especies entre ganado y humanos.

“Si bien estos hallazgos sugieren que los perros pastores, debido a su frecuente exposición al ganado, en particular a las ovejas, podrían facilitar la transmisión interespecífica de Blastocystis, se requieren más investigaciones para confirmar su posible papel como reservorios y evaluar el riesgo real para la salud humana. Estudios futuros deberían centrarse en comparar los subtipos de Blastocystis encontrados en perros pastores, ovejas y humanos que tienen contacto cercano con ambos para esclarecer la dinámica de transmisión y comprender mejor las implicaciones para la salud pública de estos hallazgos”, concluyen.

VOLVER ARRIBA