Organizaciones agrarias denuncian la inactividad de la Junta de Castilla y León ante el peligro de transmisión de zoonosis y el problema de salud pública derivado de la plaga de topillos en la región
Denuncian inacción ante el problema de zoonosis de los topillos
Organizaciones agrarias denuncian la inactividad de la Junta de Castilla y León ante el peligro de transmisión de zoonosis y el problema de salud pública derivado de la plaga de topillos en la región
Redacción -
16-07-2019 - 13:07 H - min.
La organización agraria Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla y León ha criticado la "inacción" de la Junta de Castilla y León para atajar la plaga de topillos en Palencia, que podría ser la causa de los casos de tularemia (enfermedad zoonótica) en humanos, y pide que la Físcalia actúe de oficio por un delito contra la salud pública.
La organización agraria ha subrayado en un comunicado la falta de actuaciones por parte del Gobierno autonómico a pesar de que días atrás había reclamado la coordinación de un protocolo de actuación para prevenir más casos de esta enfermedad, que aún no se ha realizado.
Esta actuación requerida a las Administraciones constaría de una red de vigilancia epidemiológica por parte de Sanidad y un plan de seguimiento de la plaga actual por parte de Agricultura, que evite que se amplíe la actual lista de trece contagiados por tularemia
UPA ha pedido que la Fiscalía actúe por lo que considera un posible delito contra la salud pública al no tomar medidas de higiene y limpieza en zonas y reservorios donde estos roedores se multiplican a gran velocidad, y con su expansión pueden potenciar el desarrollo de la tularemia entre humanos.
PROBLEMA SANITARIO
En la misma línea que UPA se han manifestado desde la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA), exigiendo a las autoridades castellanoleonesas “valentía” para solucionar un “gravísimo problema” que cada día que pasa provoca millones de pérdidas económicas en el campo, “y lo que es peor, engorda la lista de enfermos de tularemia”.
Y es que, según señalan desde ASAJA, ya son 12 las personas enfermas de tularemia que se han confirmado, pero, indican, “habrá muchísimos más” casos, y subrayan: “Si nuestros políticos no tienen sensibilidad para defender nuestra profesión, al menos que lo hagan por nuestra salud”.
Desde ASAJA, han exigido que se retiren y destruyan los cadáveres de los topillos que se amontonan en ríos, arroyos y acequias de riego, y que suponen un grave foco de infección. “Proteger la salud de la población no es obligación de los agricultores, son las administraciones las responsables de hacerlo”, indican desde la asociación.
CONTAMINACIÓN DE AGUAS
En este sentido han trasladado la preocupación de los habitantes del medio rural sobre la situación sanitaria de los ríos, después de haberse visto imágenes de “miles” de cadáveres de topillos apilados en el Valdeginate. “Esa agua en contacto con los topillos llega al Carrión, una situación que no se puede permitir y que es más propia de países subdesarrollados”, apuntan desde ASAJA.
“Desde que salimos de casa no paramos de ver y compartir espacio con topillos, en caminos, acequias, recogiendo forrajes, cosechando o regando”, han señalado los agricultores. Y es que los topillos muertos atascan los aspersores, las acequias y los sifones de riego, por lo que los agricultores están permanentemente expuestos a enfermar por el contacto directo con el principal foco de propagación de la tularemia.