VIERNES, 17 de enero 2025

VIE, 17/1/2025

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

Demuestran que la lactancia artificial beneficia al ganado caprino

Un proyecto del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias revela los beneficios económicos y sanitarios que ofrece un sistema de lactancia artificial para las crías de ganado caprino

Demuestran que la lactancia artificial beneficia al ganado caprino

Demuestran que la lactancia artificial beneficia al ganado caprino

Un proyecto del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias revela los beneficios económicos y sanitarios que ofrece un sistema de lactancia artificial para las crías de ganado caprino

Javier López Villajos - 15-08-2018 - 13:00 H - min.

El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Ejecutivo regional, ha llevado a cabo, en colaboración con la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (UPLGC), un estudio sobre los efectos que experimentan las crías de ganado caprino al suministrarles diferentes sistemas de lactancia.

Juan Capote, principal investigador del proyecto de optimización del destete en la cría de ganado caprino canario, explica, en declaraciones a la agencia EFE, que el periodo de destete es crucial, ya que adelantarlo o retrasarlo supondría el incremento o disminución de la cantidad de leche que se pone a la venta, causando pérdidas económicas, además de los riesgos que conlleva para la salud del animal, que tras el destete se encuentra inmunodeprimido. En dicho momento el animal es más suceptible a ser infectado por coccidios que pueden provocar una elevada morbilidad y mortalidad, cifra que puede aumentar si no se cumplen las condiciones higiénico-sanitarias en el manejo de los animales, advierte Capote. 

PROCESO DEL EXPERIMENTO

Con el objetivo de medir cómo afecta el destete a la rentabilidad de una explotación de ganado caprino, los investigadores analizaron desde diciembre de 2017 hasta junio del presente año los efectos que producían diferentes sistemas de lactancia en una muestra de tres grupos formados por 14 crías. Cada uno de los grupos fue alimentado de manera distinta: unos con lactorremplazante, otros con pienso de destete y un grupo permaneció con sus madres durante los dos meses de lactancia. Todas las crías fueron pesadas semanalmente mientras se evaluaba la ingesta tanto de alimentos sólidos como de lactorremplazantes. Los investigadores, además, analizaron la carga parasitaria presente en sus heces.

Y de forma complementaria, los investigadores formaron otros dos grupos de análisis, compuestos por siete crías, uno de machos y otro de hembras, para calcular cuántos litros de leche eran necesarios para que los animales ganasen un kilo de peso.

RESULTADOS BENEFICIOSOS

Cruzando los datos de ambos experimentos llegaron a la conclusión de que el coste de utilizar la lactancia natural hasta que se produce el destete alcanza los 80 euros, 50 si se opta por la lactancia restringida y 30 si se utiliza un reemplazante. La lactancia artificial, explica el experto, consiste en el suministro de una leche en polvo especial para crías que dosifica una maquinaria diseñada al efecto, algo que supondría un ahorro estimado de hasta 5.000 euros para una explotación de ganado caprino formada por unos 100 ejemplares, aunque este sistema de lactancia siempre debe suministrarse a través de los métodos adecuados, advierte Capote.

Aún demostrada la utilidad de la lactancia artificial para que los animales criados de esta forma sigan consumiendo suero de quesería durante su vida productiva, algo que permite convertir un material contaminante en un alimento de calidad, el uso de este sistema es limitado en Canarias.

VOLVER ARRIBA