JUEVES, 27 de marzo 2025

JUE, 27/3/2025

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

Crean un protocolo de intervención telefónica ante cólicos en caballos

Ha sido diseñado tomando como referencia los modelos de intervención de la medicina humana, ofreciendo al equipo del centro veterinario, una guía para evaluar y priorizar las llamadas telefónicas en relación a un potencial cólico equino

Imagen: sabinoarias.blogspot.com
Imagen: sabinoarias.blogspot.com

Crean un protocolo de intervención telefónica ante cólicos en caballos

Ha sido diseñado tomando como referencia los modelos de intervención de la medicina humana, ofreciendo al equipo del centro veterinario, una guía para evaluar y priorizar las llamadas telefónicas en relación a un potencial cólico equino

Redacción - 04-10-2018 - 12:00 H - min.

Tomando como referencia los modelos de intervención empleados en medicina humana, esta guía pretende ofrecer a los equipos de los diferentes centros veterinarios, un protocolo de actuación para evaluar y priorizar las llamadas de teléfono que reciben en relación a casos de cólicos equinos, con el objetivo de acelerar el cuidado veterinario y potenciar el bienestar de los caballos.

Esta guía ha sido creada por la estudiante de doctorado de la Universidad de Nottingham, Katie Lightfoot, que, mediante una serie de encuestas online y entrevistas, logró comprobar que no existía un proceso homogéneo de respuesta telefónica ante la llamada de un propietario con sospechas de que su caballo pudiera estar sufriendo un cólico. Lightfoot, pudo verificar, que, en ocasiones, los consejos que se ofrecían a los propietarios vía telefónica podían ser inconsistentes e incluso contradictorios.

“El padecimiento de un cólico en el caballo, es una situación que genera mucho estrés en los propietarios, lo que puede hacer especialmente difícil para la persona que atiende al teléfono, recabar toda la información necesaria” señala esta estudiante. “Espero que, con esta guía, el personal que atiende la llamada, cuente con un material de apoyo para atender este tipo de llamadas complicadas y poder asegurarse el obtener toda la información relevante para el tratamiento veterinario”, aclara.

Y es que, tras detectar esta carencia en el sector veterinario, Lightfoot creó los materiales que más tarde probaría en ensayos con caballos a lo largo de seis meses.

El material incluye un diagrama resaltando la información que el personal que atiende la llamada telefónica debe obtener de los clientes, desde los más básicos, como son los datos de contacto, hasta aquellos que le permitirán catalogar la urgencia de la llamada, para poder averiguar si efectivamente se trata de un cólico, y en caso afirmativo, la gravedad del mismo.

Asimismo, también incluye un proceso de seguimiento, que facilite la actuación del personal, una vez que la llamada ha finalizado, desde la información que el veterinario puede necesitar en un futuro, hasta un proceso de llamadas a los propietarios para calmarles mientras la ayuda veterinaria está en camino.

VOLVER ARRIBA