Los consumidores también consideran que la transición a sistemas de mayor bienestar de los animales de granja debe ser justa para los ganaderos y los consumidores y afirman estar dispuestos a pagar más
Los consumidores españoles ven necesaria una nueva normativa europea que incremente el bienestar animal
Los consumidores también consideran que la transición a sistemas de mayor bienestar de los animales de granja debe ser justa para los ganaderos y los consumidores y afirman estar dispuestos a pagar más
Redacción - 27-02-2024 - 09:42 H - min.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado una encuesta junto a otros 7 países europeos en colaboración con la Organización Europea de Asociaciones de Consumidores (BEUC) que muestra que la mayoría de los consumidores españoles apoyan un mayor bienestar para los animales criados para consumo humano y esperan que la UE actúe de manera acorde a la hora de legislar.
Teniendo esto en cuenta, OCU y el resto de las organizaciones de BEUC piden a la Comisión Europea que preste atención a las preocupaciones de los consumidores y cumpla su compromiso con el bienestar animal, proponiendo nuevas leyes y actualizando las existentes.
Las principales conclusiones de la encuesta son que casi 9 de cada 10 consumidores (89%) apoyan nuevas leyes para mejorar el bienestar de los animales de granja, como proporcionar más espacio, prohibir los sistemas de jaulas y las mutilaciones.
Además, los consumidores quieren saber más sobre cómo se crían los animales de granja y necesitan un etiquetado fiable. Eso sí, los consumidores también consideran que la transición a sistemas de mayor bienestar de los animales de granja debe ser justa para los ganaderos y los consumidores.
Entre los resultados de la encuesta se muestra también que 3 de cada 4 consumidores (76%) quieren que el método de etiquetado de producción se extienda a otros productos además de los huevos, como son la carne o la leche.
En general, más de la mitad de los consumidores considera que tiene un bajo nivel de conocimiento sobre las prácticas de bienestar animal. De hecho, una breve prueba realizada en la encuesta demuestra que el conocimiento real sobre bienestar animal es inferior al que los que los mismos consumidores consideraban.
Asimismo, según se desprende del estudio, los consumidores están de acuerdo (82%) en que las importaciones de productos animales deberían estar sujetas a las mismas normas de bienestar que los producidos en la UE. Una gran mayoría (77%) quisiera que la UE proporcionara fondos a los productores para implementar normas más estrictas de bienestar animal.
Por otro lado, los consumidores tienen poca confianza en las afirmaciones de las empresas sobre bienestar animal y el 84% reaccionaría negativamente al calificado como “lavado del bienestar” y el “marketing engañoso”.
Según la encuesta, aproximadamente 6 de cada 10 consumidores están dispuestos a pagar más por normas más estrictas en materia de bienestar animal, aunque con limitaciones; el 34% solo pagaría hasta un 5% más.
“Si bien una gran mayoría de consumidores considera importante mejorar los estándares de bienestar animal, la UE y los gobiernos nacionales deben garantizar que los costes de esta transición se compartan equitativamente y no sean asumidos únicamente por los consumidores”, señalan desde la OCU.