El proyecto de Real Decreto por el que se dictan disposiciones para regular el sistema de trazabilidad, identificación y registro de determinados animales terrestres en cautividad quiere crear un único marco normativo a nivel nacional
A consulta pública el Real Decreto de identificación de animales terrestres en cautividad
El proyecto de Real Decreto por el que se dictan disposiciones para regular el sistema de trazabilidad, identificación y registro de determinados animales terrestres en cautividad quiere crear un único marco normativo a nivel nacional
Redacción -
25-04-2022 - 14:37 H - min.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha iniciado el periodo de consulta pública previa del proyecto de Real Decreto por el que se dictan disposiciones para regular el sistema de trazabilidad, identificación y registro de determinados animales terrestres en cautividad.
La norma pretende, explica el MAPA, actualizar las condiciones y requisitos de identificación y registro de diferentes especies animales con el fin de adaptar la normativa nacional a la normativa europea, concretamente al Reglamento Delegado (UE) 2019/2035, el Reglamento de Ejecución (UE) 2021/520 y el Reglamento de Ejecución (UE) 2021/963.
El proyecto dará cumplimiento a la obligación de los Estados miembros de aplicar la normativa de la Unión Europea, y de adecuar ésta a las novedades legislativas, de identificación y registro existente para las diferentes especies animales.
Esta normativa nacional es extensa y los sistemas de identificación y registro de las diferentes especies quedan regulados en disposiciones tanto de carácter sanitario como de carácter zootécnico.
El objetivo es crear un único marco normativo a nivel nacional en materia de identificación, registro y trazabilidad animal, en línea con la nueva normativa comunitaria, recogiendo los distintos sistemas de identificación y registro regulados hasta ahora en las normas específicas de identificación animal y de ordenación sectorial para los bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, equinos, aves de corral, conejos y abejas.
Además, incluye especies para las cuales no existía hasta el momento ninguna normativa de este tipo, como son los camélidos, los cérvidos o las psitácidas.
El periodo de consulta pública comenzará este martes 26 de abril y terminará el próximo 10 de mayo. Los interesados en realizar aportaciones, deberán dirigirse a la dirección de correo electrónico: sganimal@mapa.es.