MIÉRCOLES, 27 de enero 2021, actualizado a la 1:27
MIÉ, 27/1/2021 | 1:27
MIÉRCOLES, 27 de enero 2021, actualizado a la 1:27
MIÉ, 27/1/2021 | 1:27
El ministerio de Agricultura ha destinado casi 8 millones de euros a los programas estatales de erradicación de enfermedades animales, entre las que se encuentran zoonosis como las encefalopatías espongiformes transmisibles
Agricultura destina 8 millones para erradicar enfermedades animales
El ministerio de Agricultura ha destinado casi 8 millones de euros a los programas estatales de erradicación de enfermedades animales, entre las que se encuentran zoonosis como las encefalopatías espongiformes transmisibles
Redacción - 10-06-2019 - 17:33 H
El Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Luis Planas, ha presidido este lunes 10 de junio las Conferencias Sectoriales de Agricultura y Desarrollo Rural y de Pesca en las que se ha acordado la distribución 326,54 millones de euros entre las Comunidades Autónomas para la ejecución de programas agrícolas, ganaderos, alimentarios, de desarrollo rural y pesqueros.
De estos fondos, se destina una gran parte —104,1 millones de euros— a la financiación de los Programas de Desarrollo Rural 2014-2020 y, como no podía ser menos, parte del montante está asignado a mantener la salud animal.
Concretamente, la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural ha acordado asignar 7,913 millones de euros a los programas estatales de erradicación de enfermedades animales. En este sentido, se contempla el apoyo a la indemnización por sacrificio obligatorio de animales que han dado positivo a la tuberculosis y brucelosis bovina, brucelosis ovina y caprina, salmonelosis, encefalopatías espongiformes transmisibles y leucosis enzootica bovina.
Asimismo, también contempla los programas de vigilancia de encefalopatías espongiformes transmisibles y el apoyo a los vaciados sanitarios por sacrificio obligatorio.
En materia ganadera y para la ordenación y el fomento de la mejora ganadera y la conservación de la biodiversidad y, en concreto, para las razas autóctonas se ha acordado la asignación entre las Comunidades Autónomas de 1,25 millones.
A este respecto, los criterios de distribución se han basado en el número de asociaciones de criadores de razas autóctonas reconocidas por las comunidades autónomas para la gestión de los libros genealógicos.
Por otro lado, se han distribuido 2,58 millones para el fomento de la apicultura. Una distribución en la que se han tomado en cuenta el número de colmenas registradas sobre la base del Registro de Explotaciones Ganaderas (REGA); la existencia de un programa oficial de vigilancia de agresiones y enfermedades de las colmenas y, particularmente, de varroosis y los remanentes en poder de las comunidades autónomas derivado del ejercicio 2018.