Un proyecto de la Universidad Politécnica de Valencia y el Instituto de Ciencia y Tecnología Animal trabajará para identificar las estrategias que puedan reducir el impacto ambiental en las explotaciones de bovino, tanto en granjas como en mataderos o durante el proceso de distribución
Buscan reducir la huella ambiental en la producción de carne de bovino
Un proyecto de la Universidad Politécnica de Valencia y el Instituto de Ciencia y Tecnología Animal trabajará para identificar las estrategias que puedan reducir el impacto ambiental en las explotaciones de bovino, tanto en granjas como en mataderos o durante el proceso de distribución
Ángel Espínola -
28-09-2018 - 11:00 H - min.
La Universidad Politécnica de Valancia (UPV), a través del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal (ICTA), participa en un proyecto que busca reducir la huella ambiental de la producción de carne de bovino. La producción bovina se enfrenta a importantes retos derivados de sus propios impactos ambientales y de la percepción negativa de estos impactos por parte de la sociedad, han señalado fuentes de la Politécnica.
El proyecto Bovigreen plantea identificar e incentivar aquellas estrategias tanto en granjas y mataderos, como en el proceso de distribución, que permitan reducir la huella medioambiental de las explotaciones de bovino de carne.
Para ello tendrá en consideración los diferentes impactos ambientales, económicos y sociales asociados a la producción de esta carne.
El ICTA de la UPV participa en este proyecto aportando su experiencia en ganadería y medio ambiente. Según el coordinador del equipo de trabajo, el sector es consciente de estos retos, y pretende mediante este proyecto adelantarse a un posible escenario en el que los productos agroalimentarios estén sujetos al ecoetiquetado.
La principal tarea de los investigadores es identificar propuestas que mejoren la productividad y a la vez reduzcan la huella ambiental ya que, aunque ha mejorado en los últimos años la producción bovina, existe un importante margen de mejora en las grandes.
Esas mejoras se centran en el manejo del ganado y de su alimentación, mediante las nuevas tecnologías en la medida en que estas puedan implantarse en granja, y favoreciendo el reciclaje de nutrientes y la economía circular.
Los resultados que se pretenden alcanzar son la definición de un set de indicadores económicos y sociales y la aplicación del mismo en una muestra de explotaciones para identificar las principales medidas que conlleven a una mejora de la sostenibilidad y una mejor comunicación a la sociedad.
Estos proyectos se enmarcan en el Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, que son cofinanciados por el Ministerio de Agricultura en un 47% y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en un 53%. El proyecto Bovigreen cuenta con una subvención de 53.640 euros.