Agricultura somete a participación pública el Proyecto de Real Decreto por el que se establece el marco de actuación para un uso sostenible de antibióticos en especies de interés ganadero
Borrador del Real Decreto para un uso sostenible de antibióticos en ganadería
Agricultura somete a participación pública el Proyecto de Real Decreto por el que se establece el marco de actuación para un uso sostenible de antibióticos en especies de interés ganadero
Redacción -
19-07-2022 - 10:15 H - min.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha sacado a participación pública el borrador del Proyecto de Real Decreto por el que se establece el marco de actuación para un uso sostenible de antibióticos en especies de interés ganadero.
“Combatir las resistencias a los antimicrobianos es una prioridad de la Unión Europea (UE), que ha establecido una estrategia común frente a esta cuestión”, señala el Ministerio en el borrador.
Así, explica que, en noviembre del año 2011, el Parlamento Europeo publicó una resolución no legislativa por la que se estableció un Plan Director de Acción sobre Resistencias Antimicrobianas (2011-2016), que estimuló la puesta en marcha de planes nacionales de actuación. España aprobó en 2014 su primer Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN). Uno de sus principales objetivos es la prevención de la necesidad del uso de antibióticos.
Asimismo, en los considerandos 41 y 42 del Reglamento (UE) 2019/6 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2018, sobre medicamentos veterinarios y por el que se deroga la Directiva 2001/82/CE, se resalta que la resistencia a los antimicrobianos en los medicamentos de uso humano y los medicamentos veterinarios es un problema sanitario cada vez más grave en la Unión y en el ámbito mundial, siendo necesario en consecuencia reducir el riesgo de desarrollo de resistencia a los antimicrobianos producida por medicamentos de uso humano y medicamentos veterinarios.
Por otro lado, con fecha 20 de mayo de 2020, la Comisión Europea publicó la Comunicación de la Estrategia 'de la granja a la mesa' para un sistema alimentario justo, saludable y respetuoso con el medio ambiente, según la cual, entre otras cosas, se abogaba por la reducción de las ventas de antimicrobianos en un 50% como objetivo a alcanzar en 2030.
El MAPA recuerda tambien que el PRAN ha puesto en marcha una serie de programas para el uso prudente de antibióticos y la reducción voluntaria del consumo de determinados antibióticos en diferentes especies. “Sin duda, el Programa Reduce ha sido una de las acciones que más ha contribuido a reducir el consumo de antibióticos en veterinaria junto, con la implicación de los distintos sectores ganaderos que voluntariamente se sumaron al proyecto”, aseguran desde el MAPA.
Como medida adicional de refuerzo a los programas reduce se ha incluido en el nuevo PRAN 2022-24, la publicación en 2022 de este real decreto por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de antibióticos en especies ganaderas, con entrada en vigor el 1 de enero de 2023.
Por todo ello, el MAPA indica que se hace necesario articular medidas en el ámbito nacional que permitan cumplir con los objetivos fijados en la Comunicación de la Granja a la Mesa, estableciéndose para ello, al margen de otras medidas, el establecimiento de programas de uso sostenible de antibióticos, e incorporando dichos programas a la normativa nacional.
El real decreto, en consecuencia, establece medidas nacionales para la favorecer un uso sostenible de antibióticos en el ámbito de las especies de interés ganadero, para lo cual regula el método para realizar el cálculo del consumo habitual y trimestral de antibióticos por explotación, tomando las bases de datos que ya obran en poder de la Administración con el fin de reducir en todo lo posible las cargas administrativas, y del indicador de referencia nacional.
En este sentido, señala que la relación entre ambos índices permite establecer un conjunto de mecanismos de control y actuación por parte de las autoridades con el fin de asegurar la efectiva reducción de su empleo en aras de su sostenibilidad.
El presente real decreto se aplicará a todas las explotaciones ganaderas, entre las que se incluyen las de acuicultura, con excepción de las explotaciones de autoconsumo, así como las explotaciones de pequeño tamaño, en atención al criterio de riesgo y proporcionalidad de la medida.
El proceso de audiencia pública del proyecto de Real Decreto estará abierto desde el 19 de julio hasta el 2 de agosto. Las observaciones u opiniones que se realicen deberán dirigirse a la dirección de correo electrónico: sganimal@mapa.es.