La Organización Mundial de Sanidad Animal ha levantado todas las restricciones para la zona anteriormente exenta alrededor del foco del brote en Brandeburgo
Alemania vuelve a estar completamente libre de fiebre aftosa
La Organización Mundial de Sanidad Animal ha levantado todas las restricciones para la zona anteriormente exenta alrededor del foco del brote en Brandeburgo
Redacción -
15-04-2025 - 12:37 H - min.
Alemania ha quedado finalmente libre de fiebre aftosa, después de que la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) haya levantado todas las restricciones para la zona anteriormente exenta alrededor del foco del brote en Brandeburgo —aún quedaba una zona de contención—.
Esto significa que el estatus “libre de fiebre aftosa sin vacunación” se aplica nuevamente a todo el territorio alemán. Desde el Ministerio de Agricultura de Alemania han celebrado esta decisión por parte de la OMSA.
“Tan solo tres meses después del brote de fiebre aftosa en Alemania, hemos recibido la confirmación de la OMSA”, ha anunciado Cem Özdemir, ministro de Agricultura. “Esto es el resultado de nuestra gestión de crisis con visión de futuro, consistente y transparente, así como de la rápida acción y la buena cooperación de todos los involucrados. Esta es una gestión de crisis moderna. Debemos este éxito a un gran esfuerzo de equipo”, ha asegurado.
Asimismo, ha apuntado que haber recuperado el estatus no solo supone una señal de estabilidad y salud animal, sino también la próxima señal crucial para nuestros mercados de exportación en todo el mundo.
Eso sí, el ministro también ha hecho referencia a la situación de la fiebre aftosa en países vecinos, señalando que no se deben cesar los esfuerzos. “El control de enfermedades no es un asunto momentáneo, sino una responsabilidad y un trabajo permanente”, ha apuntado.
“Para las granjas en Alemania, las medidas de bioseguridad preventivas y la vigilancia constante son esenciales para prevenir las infecciones de fiebre aftosa y evitar un nuevo brote de la enfermedad. Nuestro éxito también nos obliga a nosotros: estamos en contacto con los países actualmente afectados y, por ejemplo, proporcionamos dosis de vacunas para prevenir la propagación del virus”, ha explicado el ministro.
A pesar de las buenas noticias que ha anunciado Alemania, hay que recordar que tanto Hungría como Eslovaquia continúan detectando focos de la enfermedad. Y es que, como señaló Esteban Turic, CEO de Biogénesis Bagó, en una entrevista para Animal’s Health, “el mundo sigue estando expuesto a la fiebre aftosa”. De esta manera cobra sentido la advertencia que ha hecho el ministro de Alemania, instando a no descuidar los esfuerzos contra la enfermedad.