MARTES, 14 de enero 2025

MAR, 14/1/2025

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

Publican las pautas veterinarias para mejorar el bienestar de équidos de trabajo

La Asociación Veterinaria Mundial ha publicado una hoja informativa sobre équidos de trabajo con pautas para mejorar su bienestar y estado sanitario

Los équidos de trabajo todavía se siguen utilizando como medio de transporte y de tracción en algunos países.
Los équidos de trabajo todavía se siguen utilizando como medio de transporte y de tracción en algunos países.

Publican las pautas veterinarias para mejorar el bienestar de équidos de trabajo

La Asociación Veterinaria Mundial ha publicado una hoja informativa sobre équidos de trabajo con pautas para mejorar su bienestar y estado sanitario

Francisco Ramón López - 13-02-2024 - 09:00 H - min.

La Asociación Mundial Veterinaria (WVA) ha publicado una hoja informativa sobre équidos de trabajo para que el sector veterinario cuente con una serie de pautas con las que trabajar para favorecer el bienestar de estos animales y evitar problemas de salud.

Hay más de 116 millones de équidos de trabajo y sustentan a más de 600 millones de personas en todo el mundo. A pesar del desarrollo de estándares globales, muchos équidos de trabajo todavía experimentan un bienestar deficiente.

En muchos países, los équidos de trabajo, utilizados para el transporte y la tracción, contribuyen directa e indirectamente a los medios de vida de los hogares y benefician a las comunidades en su conjunto.

“Los animales de trabajo son cruciales para muchas familias en países de ingresos bajos y medianos, pero su bienestar a menudo está en riesgo debido a factores como la falta de atención veterinaria, el maltrato y las malas prácticas ganaderas”, indican.

Los riesgos para el bienestar, explican, pueden surgir por la falta de atención veterinaria, malos tratos, malas prácticas ganaderas, falta o no aplicación de políticas y regulaciones apropiadas y diversos desafíos socioeconómicos y culturales, entre otros.

Asimismo, apuntan que el bienestar deficiente puede deberse a factores como lesiones asociadas con arneses y carros mal diseñados y mal ajustados, herraje deficiente, sobrecarga, falta de atención veterinaria adecuada o prevención de enfermedades, maltrato y/o negligencia.

Las consecuencias suelen ser una mayor susceptibilidad a las enfermedades, una menor capacidad para trabajar, dolor, angustia y jubilación anticipada o muerte, todo lo cual da como resultado un bienestar animal deficiente y pérdidas financieras para las comunidades dependientes, a menudo económicamente limitadas.

“Los équidos de trabajo que sufren problemas de salud y bienestar pueden representar un riesgo de bioseguridad para otros équidos locales y, en algunos casos, para los humanos, propagando enfermedades como la peste equina africana, el herpesvirus equino u otros agentes infecciosos”, apuntan.

Teniendo esto en cuenta, abogan por la promoción de los estándares globales de bienestar de los équidos de trabajo de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). También apuestan por la educación y capacitación de quienes trabajan con estos animales, incluidos los proveedores de servicios veterinarios, involucrados con los équidos de trabajo para promover la conciencia sobre las necesidades de los animales, así como las regulaciones y requisitos de bienestar relevantes y el fortalecimiento de los sistemas veterinarios estatales.

¿QUÉ PUEDEN HACER LOS VETERINARIOS PARA MEJORAR EL BIENESTAR Y LA SALUD DE LOS ÉQUIDOS DE TRABAJO?

Teniendo todo esto en cuenta, abogan por apoyar el desarrollo y la aplicación de estándares y regulaciones de bienestar equino que cumplan con las expectativas internacionales, así como iniciativas que brinden atención veterinaria y programas de prevención de enfermedades para équidos de trabajo. “Al garantizar servicios sanitarios accesibles, podemos mejorar el bienestar y la salud general de estos animales”, destacan.

Asimismo, instan a fomentar la investigación y la innovación en el diseño de equipos de trabajo (arneses, arneses, carros, etc.), con un enfoque en mejorar la seguridad y la comodidad de los équidos de trabajo para mitigar el riesgo de lesiones y los problemas de bienestar asociados.

También abogan por una mayor financiación y asignación de recursos para abordar las necesidades de bienestar de los équidos de trabajo en países de ingresos bajos y medios; y la colaboración con comunidades locales, gobiernos, instituciones de capacitación, profesionales de salud animal y organizaciones, para establecer e implementar estrategias para mejorar el bienestar de los équidos de trabajo. “Al trabajar juntos, podemos aprovechar la experiencia, los recursos y las redes colectivas para impulsar un cambio positivo”, concluyen.

ACCEDE A LA HOJA INFORMATIVA

VOLVER ARRIBA