VIERNES, 8 de diciembre 2023, actualizado a las 21:06

VIE, 8/12/2023 | 21:06

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

“No he encontrado nada tan efectivo como INDIBA para manejar el dolor en caballos”

La experta británica en fisioterapia animal Polly Hutson explica su experiencia con el uso de la nueva tecnología de radiofrecuencia para tratar las lesiones y el dolor de los animales

El equipo de radiofrecuencia de 448 khz de INDIBA Animal Health es efectivo en el tratamiento del dolor en caballos.
El equipo de radiofrecuencia de 448 khz de INDIBA Animal Health es efectivo en el tratamiento del dolor en caballos.

“No he encontrado nada tan efectivo como INDIBA para manejar el dolor en caballos”

La experta británica en fisioterapia animal Polly Hutson explica su experiencia con el uso de la nueva tecnología de radiofrecuencia para tratar las lesiones y el dolor de los animales

Redacción - 27-05-2020 - 19:20 H - min.

La Asociación de Fisioterapeutas Colegiados en Terapia Animal (ACPAT, por sus siglas en inglés) ha compartido la experiencia de la experta británica en fisioterapia animal, Polly Hutson, en el uso de la tecnología de radiofrecuencia monopolar capacitiva y resistiva para manejar el dolor y las lesiones en caballos.

“En mis 22 años de práctica, no he encontrado nada tan efectivo como INDIBA para manejar el dolor y las lesiones en caballos”, confiesa Hutson, que desarrolla su carrera profesional en Reino Unido.

La experta señala que el motivo de que el producto de INDIBA Animal Health sea tan efectivo es que se obtiene una profundidad de tratamiento que otras modalidades no pueden alcanzar, con una profundidad estimada de al menos 6 cm.

Esto es posible gracias a la corriente específica de 448kHz que se recoge a través de una placa de retorno en el esternón del caballo desde un electrodo sujetado con la mano, por lo que la corriente viaja a través del animal.

Precisamente, “es esta profundidad de tratamiento la que me ha permitido tratar áreas del caballo a las que no podía llegar antes”, ha señalado Hutson. De hecho, apunta que el dolor de una extremidad proximal puede ser la fuerza impulsora del dolor de espalda de un caballo y que antes de utilizar el producto de INDIBA Animal Health “no tenía muchas herramientas” para abordarlo.

Ahora “me encuentro tratando más y más articulaciones, como babillas, corvejones, menudillos, hombros y carpos, así como la espalda, el cuello y las articulaciones sacroilíacas” señala la experta.

Asimismo, Hutson ha explicado algunos puntos del funcionamiento de la tecnología de radiofrecuencia, y ha remarcado que afecta a los procesos de proliferación y diferenciación que intervienen en la regeneración de tejidos.

También ha resaltado otro aspecto importante del producto de INDIBA Animal Health, y es que en una configuración térmica provoca que los tejidos generen calor. Una vez que se retira el electrodo de mano, el electrodo se siente frío pero los tejidos permanecen calientes. Además, si sospecha de una patología en un área, obtendrá un efecto de calentamiento, mientras que, si es un área no patológica, el efecto de calentamiento es menos significativo. En este sentido, los estudios en humanos han revelado que este efecto dura al menos 45 minutos durante el tratamiento.

A este respecto, INDIBA puede usarse en afecciones agudas y crónicas, ya sea induciendo bioestimulación o una respuesta térmica, y la indicación depende de la etapa de la lesión.

  • GALERIA

    La experta Polly Hutson durante el tratamiento de un caballo

TRATAMIENTO “EXCEPCIONALMENTE CÓMODO Y RELAJANTE”

La experta también habla de la experiencia de esta tecnología en pacientes humanos y “todos encontraron que el tratamiento era excepcionalmente cómodo y relajante”.

“Podría describirse como agua caliente que lo atraviesa. El efecto es bastante instantáneo, por ejemplo, en un paciente humano con dolor lumbar agudo con sospecha de hernia de disco se ha comprobado que inmediatamente después del tratamiento, podría toser nuevamente. No se "curó" en una sesión, pero tuvo un impacto significativo en su dolor y movilidad”, ha explicado Hutson.

En este sentido, el tratamiento generalmente se tolera muy bien en los caballos y da como resultado un caballo relajado, según demuestra la respuesta de endorfina.

MEJORES RESULTADOS QUE LA FISIOTERAPIA ANIMAL TRADICIONAL

Hutson explica que, en fisioterapia, sin marcadores objetivos fuertes, siempre hay un elemento de subjetividad, y en el caso de los caballos puede haber una variedad de personas involucradas en su manejo.

Sin embargo, explica la experta, hay caballos con los que ha hecho fisioterapia tradicional y “no obtienen la reducción significativa en el dolor o espasmo muscular que tienen con INDIBA”.

Asimismo, uno de los indicadores que señalan a Hutson que funciona es que no necesita ver a los caballos con tanta frecuencia, “pueden pasar meses antes de requerir tratamientos adicionales”.

“Creo que también ofrece opciones de gestión que reduce la necesidad de tratamientos invasivos. Todavía necesito todas mis habilidades de fisioterapia en evaluación, palpación y rehabilitación con ejercicios. Otra ventaja es que no me duelen las manos al final del día”, concluye Hutson. 

VOLVER ARRIBA