MIÉRCOLES, 22 de enero 2025

MIÉ, 22/1/2025

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

Extremadura confirma un caso de carbunco en una yegua

La Consejería de Agricultura de Extremadura ha comunicado un caso de carbunco bacteridiano en una yegua de Navalvillar de Pela

Begoña García Bernal, consejera de Agricultura de Extremadura.
Begoña García Bernal, consejera de Agricultura de Extremadura.

Extremadura confirma un caso de carbunco en una yegua

La Consejería de Agricultura de Extremadura ha comunicado un caso de carbunco bacteridiano en una yegua de Navalvillar de Pela

Redacción - 07-09-2021 - 19:57 H - min.

Este fin de semana, la Gerencia del Área de Salud de Don Benito y Villanueva de la Serena de la Consejería de Sanidad de Extremadura emitía una alerta epidemiológica tras la aparición de varios casos de carbunco bacteridiano (ántrax) en animales y humanos en la región.

Sin embargo, desde la Junta explicaban a Animal’s Health que los posibles casos, tanto en animales como en humanos, aún estaban pendientes de confirmar. Eso sí, transmitían que los casos humanos no eran graves.

Ahora, este martes 7 de septiembre, han comunicado desde la Consejería de Agricultura de Extremadura la notificación al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de al menos un caso por carbunco bacteridiano. El gobierno autonómico confirma así una noticia que ya adelantó este medio.

En este caso se trata de una yegua en la localidad de Navalvillar de Pela. “La Junta de Extremadura, que está en permanente contacto con el Ministerio para tratar este asunto, ha puesto en marcha un plan de vigilancia epidemiológica y ha realizado un encargo de emergencia a la empresa Tragsatec para hacer el seguimiento de todas las incidencias que puedan producirse como consecuencia de este caso”, ha manifestado.

Asimismo, adelanta que se están realizando las encuestas epidemiológicas necesarias para conocer el alcance de la situación.

“Esta infección, causada por el bacillus anthracis, afecta a gran cantidad de especies, aunque presenta una virulencia y unos síntomas clínicos variables, siendo especialmente relevante por su gravedad e incidencia en herbívoros”, concluyen.

 

VOLVER ARRIBA