Una investigación con participación veterinaria ha profundizado en el conocimiento científico del carcinoma de células escamosas en los caballos, y remarca el concepto One Health ya que mejora la comprensión del cáncer en humanos
Enfoque 'One Health' contra uno de los cánceres más comunes en caballos
Una investigación con participación veterinaria ha profundizado en el conocimiento científico del carcinoma de células escamosas en los caballos, y remarca el concepto One Health ya que mejora la comprensión del cáncer en humanos
Redacción -
21-05-2020 - 15:29 H - min.
Un nuevo estudio, dirigido por investigadores del Royal Veterinary College (RVC), el King 's College de Londres (KCL), la Universidad de Edimburgo y el University College London (UCL), ha logrado un avance significativo en la comprensión científica del carcinoma de células escamosas (SCC), un tipo de cáncer que se encuentra comúnmente en los caballos.
El carcinoma de células escamosas afecta a los genitales, los ojos o la piel de los caballos alrededor de los ojos. Los tumores suelen tener un pronóstico de reservado a grave, y los enfoques terapéuticos disponibles tienen tasas de éxito variables. Lamentablemente, la eutanasia por razones de bienestar es necesaria en un número significativo de casos.
Antes de que se publicara este nuevo estudio, en el que han participado veterinarios, los patólogos e investigadores Alejandro Suárez-Bonnet y Simon Priestnall, ambos del RVC, ya habían realizado investigaciones que demostraban que el carcinoma de células escamosas equino que afecta al pene con frecuencia adquiere la capacidad de degradar la matriz extracelular y volverse mucho más agresivo biológicamente. Esto se conoce como transición epitelio-mesenquimal.
Este nuevo estudio, publicado recientemente en Scientific Reports, es el producto de un esfuerzo multiinstitucional, que utilizó tanto la evaluación de histopatología anatómica "clásica" como la inteligencia artificial de última generación para demostrar una correlación entre la inflamación crónica, la infección por el virus del papiloma equino y la progresión del carcinoma equino de células escamosas en el pene.
También, se estudiaron varias moléculas de señalización adicionales relacionadas con el cáncer, que son importantes para la comprensión de los investigadores del cáncer de pene humano, y los resultados obtenidos conducirán, según señalan desde el RVC, a una mejor comprensión y tratamiento del mismo.
Simon Priestnall, profesor de Patología Anatómica Veterinaria en el Royal Veterinary College, ha explicado que "el carcinoma de células escamosas equinas es el segundo tipo más común de cáncer en los caballos, con un pronóstico variable”. “Estamos encantados de haber hecho este avance que proporciona una mayor comprensión y puede conducir a tratamientos más efectivos para los caballos y sus dueños”, ha señalado.
“Este proyecto muestra lo que se puede lograr cuando diferentes organizaciones trabajan juntas con un objetivo común y esperamos que las similitudes entre el tumor en los caballos y las personas puedan ofrecer un verdadero beneficio de One Health”, confía el investigador.
Por su parte, el profesor de Patología Comparada del RVC Alejandro Suárez-Bonnet, ha confiado en que los resultados del estudio allanarán el camino para mejorar el pronóstico de los caballos diagnosticados con carcinoma de células escamosas.
“Sin embargo, nuestro trabajo no ha terminado. Nuestra esperanza es identificar si existe variabilidad entre el estado infeccioso del virus del papiloma equino, la diferencia morfológica y microscópica y la progresión del cáncer, con la intención de identificar posibles objetivos terapéuticos, así como marcadores de diagnóstico con implicaciones pronósticas para beneficiar al máximo a la población equina británica", ha concluido Suárez-Bonnet.